La comunidad mapuche José Jineo Ñanco denunció que durante la persecución de los encapuchados, agentes de Fuerzas Especiales de Carabineros ingresaron en los terrenos de esa comunidad, una zona rural situada unos 700 kilómetros al sur de Santiago, en las inmediaciones de la ciudad de Temuco.
En la grabación, difundida a través de Internet, se observa cómo un policía mantiene un forcejeo con una mujer que lleva a un niño en brazos, al que después deja en el suelo.
Posteriormente, el agente levanta su escopeta antimotines y golpea con ella a la mujer, mientras otro carabinero forcejea con una chica más joven, a la que se lleva detenida.
Tras la agresión, el mismo carabinero apunta a la mujer con la escopeta y la amartilla, aunque en seguida se aleja junto al otro agente y el hijo de la afectada se acerca a ella y le dice "corre, corre, mamá, van a venir".
En las últimas imágenes se observa la forma en la que el uniformado regresa corriendo y el vídeo termina con el chillido de una mujer.
Consultada por, una fuente de Carabineros señaló que la institución "no va a emitir ninguna opinión" sobre este asunto.
Según los mapuches, la mujer agredida fue posteriormente detenida y la otra chica arrestada es su hija.
Los hechos se produjeron después de que los incidentes registrados ayer en la Ruta 5 (Panamericana), donde encapuchados cortaron la autopista, instalaron barricadas y se enfrentaron con Carabineros.
Producto de la refriega, dos agentes resultaron heridos por el impacto de perdigones.
Miembros de la comunidad dijeron ayer que las aprehendidas, identificadas como Guillermina Painebilu y Jessica Guzmán, no habían participado en los disturbios y sólo salieron de sus casas para observar los incidentes.
La región de la Araucanía fue la semana pasada escenario de un incendio en el que murieron 7 brigadistas, y del que el Gobierno responsabilizó a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización radical mapuche, que ayer negó su participación en ese hecho.
Los bosques quemados pertenecen a la Forestal Mininco. Los mapuches, concentrados en esa región, se enfrentan desde la década de los noventa a empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales.
La CAM sí reivindicó la quema de un helicóptero de una empresa forestal, el pasado 30 de diciembre, y de maquinaria agrícola, el 1 de enero, todo ello en conmemoración de la muerte de un adolescente mapuche fallecido en 2008 por disparos de la policía.
En los últimos días se han intensificado los enfrentamientos en esa región, con ataques a la policía y la quema de casas en parcelas agrícolas.
Por su parte, los indígenas denuncian violentos allanamientos y creen que otro incendio que destruyó la casa de un dirigente mapuche fue intencional.