La cifra se situó por debajo de las expectativas del mercado y de los expertos, que giraban en torno a un 4.8 por ciento para el octavo mes del año, pero en línea con las proyecciones que apuntan a una desaceleración de la actividad en la segunda mitad de 2011.
La serie desestacionalizada, en tanto, no registró variación respecto del mes anterior, según el informe.
Según el organismo emisor, en el resultado de agosto, que tuvo la misma cantidad de días laborales que en 2010, incidió el dinamismo del comercio minorista, en particular las ventas automotrices, lo que fue atenuado por una caída de la actividad minera.
Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que abarca más de un 90 por ciento de los bienes y servicios incluidos en el producto interior bruto (PIB).
El Imacec anotó el pasado mes de enero un crecimiento del 6,8 por ciento respecto al mismo mes de 2010, mientras en febrero su expansión fue del 7.2 por ciento y en marzo del 15.2 por ciento, su mayor subida desde septiembre de 1992, cuando alcanzó un 16.4 por ciento.
En abril el indicador anotó una subida del 6.3 por ciento, cifra que subió a un 7.3 por ciento interanual en mayo y se situó en el 6.1 por ciento el pasado mes de junio, para caer a sólo un 4.0 por ciento en julio.
En el primer semestre de este año, el PIB de Chile creció un 8.4 por ciento y el Banco Central, pero en septiembre el Banco Central ajustó a la baja su proyección de crecimiento para este año, desde un rango de entre un 6.0 y un 7.0 por ciento, a uno de entre un 6.25 y un 6.75 por ciento, mientras el apuesta a una expansión del 6.5 por ciento este año.