Lagarde advierte de que las perspectivas económicas se han nublado por la guerra comercial

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió este jueves de que "las perspectivas económicas se han nublado por una incertidumbre excepcional" debido a las tensiones comerciales.

4ac7dc934ae59e1f13464fb95d783325651ddb2cminiw.jpg

Imagen de este jueves de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. EFE/EPA/RONALD WITTEK

Lagarde dijo este jueves en una rueda de prensa que el Consejo de Gobierno decidió por unanimidad bajar los tipos de interés a los depósitos en 25 puntos básicos, hasta el 2.25 %, y que no discutieron el asunto de estimulación.

Lagarde añadió que el BCE ya no considera que su política monetaria es restrictiva, después de haber bajado el precio del dinero siete veces desde junio del año pasado.

El BCE está claramente preocupado por el daño que la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, puede hacer a la economía de la zona del euro.

El BCE también redujo en 25 puntos básicos los tipos de interés de las subastas semanales de refinanciación, hasta el 2.4 %.

Asimismo, recorta la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 2.65 %,con efectos a partir del 23 de abril de 2025.

La facilidad de depósito, que es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el BCE a un día, es la tasa de interés a través de la cual el BCE orienta ahora su política monetaria porque espera que los tipos de interés del mercado monetario evolucionen en torno a él.

El BCE cree que es "probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación", es decir, que suban los tipos de interés en los mercados financieros.

Estos factores podrían lastrar adicionalmente las perspectivas económicas de la zona del euro, según el BCE.

 

La guerra comercial debilita el crecimiento

Lagarde hizo hincapié en que el recrudecimiento de las tensiones comerciales crea riesgos a la baja para el crecimiento económico porque las exportaciones de la zona del euro pueden reducirse.

Por ello es muy importante, según Lagarde, impulsar la productividad y la competitividad de la economía de los países que comparten el euro.

"La economía de la zona del euro ha ido desarrollando cierta resistencia contra los impactos globales, pero las perspectivas para el crecimiento se han deteriorado debido al aumento de las tensiones comerciales", según Lagarde.

"Las perspectivas económicas se han nublado por la incertidumbre excepcional. Los exportadores de la zona del euro afrontan nuevas barreras al comercio, aunque su alcance no sea claro", apostilló Lagarde en la rueda de prensa.

"Las disrupciones al comercio internacional, las tensiones en los mercados financieros y la incertidumbre geopolítica lastran la inversión empresarial", al mismo tiempo que los consumidores pueden reducir el gasto porque se han vuelto más cautelosos respecto al futuro, dijo la presidenta del BCE.

 

La inflación remite

"El proceso de desinflación continúa avanzando. La inflación ha seguido evolucionando conforme a lo esperado por los expertos del BCE, y tanto la inflación general como la subyacente se redujeron en marzo", observa la entidad monetaria.

"La inflación de los servicios también se ha moderado notablemente en los últimos meses", añade la entidad monetaria europea.

El BCE prevé que la inflación, que en marzo fue del 2.2 %, se estabilizará en torno al objetivo del 2 % a medio plazo de forma sostenida.

En el contexto actual de excepcional incertidumbre, el BCE tomará las decisiones sobre los tipos de interés según los datos en cada reunión, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.