"Estamos convencidos que se requiere de una nueva arquitectura estatal que permita que el Estado sea más protagónico en el aseguramiento del bienestar general y en la conducción de las estrategias de desarrollo de nuestros países con visión de largo plazo", declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En el Seminario Internacional Estado y Desarrollo, que sirvió para homenajear a Enrique Iglesias, titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y ex secretario general de la Cepal, Bárcena dijo que para que la igualdad en la región sea una realidad "se requiere de la construcción de pactos sociales donde la ecuación Estado, mercado y sociedad logre un equilibrio que responda a los desafíos de este verdadero cambio de época".
Los participantes del encuentro, entre ellos, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza; Dionisio Borda, ministro de Hacienda de Paraguay, y Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana, coincidieron en la necesidad de repensar el rol del Estado y encontrar un balance entre mercado, Estado y sociedad.
En tanto, Iglesias remarcó en su discurso la necesidad de contar con una gobernanza mundial que permita a los Estados nacionales afrontar los grandes desafíos actuales.
"Precisamos de un gran pacto entre el Estado y la sociedad, más allá del pacto fiscal requerido para sostener un buen funcionamiento de las macroeconomías", añadió Iglesias, quién remarcó también la importancia de la política y de la modernización de los sistemas políticos.
"El Estado tiene un capital público y debe aprender a relacionarse mejor con una sociedad cada vez más informada y participativa", puntualizó.
Por su parte, el expresidente chileno Ricardo Lagos, tras delinear las distintas exigencias que cada época histórica ha demandado a los Estados, enfatizó que "aún existe una brecha de desigualdad muy amplia entre América Latina y los países desarrollados. Mayor igualdad en el ingreso representa mejores índices sociales, de salud y de educación".
El seminario Estado y desarrollo se realizó en torno a cuatro mesas de discusión: una sobre el Estado de América Latina y el Caribe en la era de la globalización; otra sobre el rol del Estado en la economía y cambio estructural; la tercera debatió en torno al Estado y la integración regional, mientras que la última se refirió al Estado, la democracia y la igualdad.
El seminario se realiza a tres meses de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que se celebrará en octubre en Asunción, Paraguay.
Coincidió además con la conclusión de la remodelación del edificio de la Cepal tras los daños sufridos en el terremoto que afectó a la zona central de Chile el 27 de febrero de 2010.
Al inaugurar las nuevas dependencias, Bárcena indicó que se trata de un edificio emblemático que se ha transformado en la "casa" de América Latina en la región.
Durante la ceremonia se develó también un busto de Raúl Prebisch, ex secretario ejecutivo de la Cepal y considerado como uno de los principales inspiradores de este organismo regional de las Naciones Unidas.