"La reestructuración del ATE contiene medidas adecuadas para afrontar las debilidades del banco y minimizar las distorsiones de la competencia", ha afirmado en un comunicado el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia.
Para Almunia, el plan presentado por el gobierno griego "demuestra que el banco puede mejorar su viabilidad si se centra en sus actividades principales, mejora su eficiencia y se adapta a prácticas de mercado sensatas".
El comisario ha añadido que el plan es "un resultado positivo" de la participación de la Unión Europea en el programa de rescate financiero a Grecia.
El plan del Ejecutivo heleno para el AET prevé la recapitalización del banco con una inyección de 1,445.5 millones de euros provenientes de las arcas públicas, así como un aumento de la liquidez mediante la venta de activos y la reducción de costes.
Concretamente, entre 2009 y 2013, el banco tiene como objetivo vender el 25 por ciento de sus activos y disminuir los costes operativos también en un 25 por ciento.
Además, la entidad también recibirá unos 115 millones de euros de inversores privados, por lo que, sumados a los que aportará el Estado, supondrán una entrada de 1,259.5 millones, que incrementaran su capital en 584.5 millones.
En 2009, la ATE ya recibió 695 millones de euros del Estado griego, también con el visto bueno de la CE.
La reestructuración aprobada hoy incluye asimismo cambios en la gestión y en el crédito para evitar que el banco lleve a cabo operaciones de riesgo como en el pasado.
A finales de 2010, el ATE tenía un capital de aproximadamente 30.000 millones de euros y controlaba el 6 por ciento de los activos del sector bancario griego.
La Comisión analiza en estos momentos otros 29 planes de reestructuración de bancos de toda la Unión Europea.