En su declaración conjunta, los representantes de Agricultura acordaron, además, intensificar los esfuerzos para aumentar la productividad mediante el uso de nuevas tecnologías, de cara a hacer frente a la alimentación de la población mundial creciente.
"La innovación y el conocimiento son críticos para el crecimiento sostenible de la productividad en el sector agroalimentario", reza la declaración recogida por la agencia de noticias japonesa Kyodo.
Los ministros y otros representantes que tomaron parte en las conversaciones, señalaron "el enorme potencial" de las tecnologías innovadoras como la robótica o la inteligencia artificial como medio a implementar en el sector para lograr dichos objetivos.
Los participantes de la reunión también hicieron un llamamiento para colaborar a la hora de abordar desafíos mundiales como el hambre y la promoción de la agricultura sostenible.
La declaración destaca la importancia de compartir información para garantizar la salud animal y vegetal, en particular en áreas afectadas por la peste porcina o la gripe aviar altamente patógena.
La reunión de Niigata, región conocida por sus cultivos de arroz, ha sido el primer encuentro ministerial previo a la cumbre del G20 que tendrá lugar entre el 28 y 29 de junio en Osaka, en el oeste de Japón, que ostenta por primera vez la presidencia del grupo.
La siguiente reunión ministerial será la de los titulares de Finanzas y gobernadores de bancos centrales, del 8 al 9 de junio.
Al grupo de los países más desarrollados y emergentes (G20) pertenecen Argentina, Australia, Brasil, Reino Unido, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía y Estados Unidos, y la Unión Europea.
A la reunión de Agricultura que finalizó este domingo asistieron también representantes de la Organización para Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas, y de países no miembros como Chile y Tailandia.