“Este dato reafirma que lo peor ya quedó atrás. El 2018 inició con un dato considerablemente mejor al de finales del año pasado, con una economía más activa y ajustada a lo que fue el duro choque que tuvimos que enfrentar”, señaló el titular de Hacienda.
Cárdenas Santamaría agregó que “esto da buenas señales a futuro y demuestra que la economía este año crecerá según lo que hemos presupuestado”.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), “el crecimiento económico para el primer trimestre de este año fue de 2.2 por ciento; es decir, 0.4 puntos porcentuales por encima del dato registrado el último trimestre de 2017, cuando este indicador se ubicó en 1.8 por ciento y 0.9 puntos porcentuales frente al primer trimestre del año pasado, cuando fue de 1.3 por ciento”.
Este comportamiento positivo “se debe, principalmente, al buen desempeño de nueve de las 12 actividades económicas; de las cuales, siete presentaron un comportamiento superior al promedio de la economía”, comentó Cárdenas.
Rescató la recuperación “del comercio al por mayor y al por menor, el cual venía en una desaceleración, pero, gracias al control de la inflación, la baja de las tasas de interés por parte del Banco de la República y la mejora de la confianza de los comerciantes y consumidores, tuvo un repunte importante y registró un crecimiento de 3.9 po ciento en el primer trimestre del año”.
La rama de mejor comportamiento fue la de las actividades financieras y de seguros, con un aumento de 6.1 por ciento, contribuyendo con 0.3 puntos porcentuales al crecimiento total de la economía.
Otro sector que presentó un comportamiento favorable fue el de las actividades profesionales, el cual creció 5.6 por ciento en el primer trimestre de 2018. “Este resultado tan favorable no se observaba desde el último trimestre de 2014”, mencionó el titular de Hacienda.
Cárdenas manifestó que “sin duda, el comportamiento de la economía mejorará con el paso de cada trimestre, pues sectores que venían en decrecimiento han mejorado sus comportamientos; signo de esto es la consolidación de la demanda interna, que se ve reflejada en el crecimiento del comercio y el sector financiero”.