En una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra el jueves en Bruselas, Rutte recordó que en la cumbre de líderes de la organización transatlántica celebrada en Washington el año pasado los aliados se comprometieron a proporcionar a Kiev "40,000 millones de euros en asistencia en materia de seguridad en 2024".
"Los aliados no solo han cumplido sus compromisos. Los han superado con creces. Han proporcionado más de 50,000 millones de euros, de los que más de la mitad proceden de los aliados europeos y Canadá", dijo.
"Esto envía una clara señal de nuestro inquebrantable compromiso con Ucrania. También supone un gran paso en la dirección de lo que ha pedido el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump. Estoy de acuerdo con él en que debemos igualar la asistencia en materia de seguridad a Ucrania", agregó.
Incidió en que Canadá y los aliados europeos están proporcionando "incluso más del 50 %" del apoyo de la Alianza a Kiev.
"Eso es bueno, pero tenemos que mantener esa trayectoria. Eso es crucial y estoy completamente de acuerdo con el presidente Trump y su equipo de que este es el único modo sensato de seguir adelante", transmitió.
De todas formas, afirmó que para cambiar "realmente" la trayectoria del conflicto en Ucrania es necesario "hacer incluso más".
"Cuanto más fuerte sea Ucrania en el campo de batalla, más fuerte será en la mesa de negociación y mayores serán las posibilidades de conseguir un buen acuerdo para una paz duradera. Eso es lo que todos queremos. Para Ucrania, para nuestra seguridad compartida y para la estabilidad global", expuso.
Trump no ha revelado si aceptaría que Rusia se anexionara los territorios ucranianos ocupados, pero en una entrevista con la cadena Fox News emitida el lunes sugirió que Ucrania "podría ser rusa algún día".
Preguntado por esas declaraciones, Rutte respondió que en la OTAN están "coordinándose intensamente con el equipo del presidente Trump en todos los niveles".
"Estas son muy buenas conversaciones. Esta semana tenemos a muchos altos funcionarios estadounidenses visitando Europa, aquí en la OTAN, pero también, por supuesto, en Múnich, en la conferencia de seguridad, y hay una convergencia de puntos de vista de que tenemos que asegurar que Ucrania se sitúa en la mejor posición posible para empezar conversaciones", comentó.
Asimismo, declaró que también existe esa convergencia en lo referente a asegurar que "sea lo que sea que salga de esas conversaciones y cuando eso pase, que tenemos que estar seguros colectivamente y asegurar colectivamente que lo que salga de ese diálogo es duradero".
En ese sentido, manifestó que no puede haber una repetición de lo que sucedió en 2014 con los acuerdos de Minsk.
Antes del encuentro de ministros de Defensa de la OTAN, este miércoles se celebra en la sede de la Alianza una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que, en esta ocasión, preside el Reino Unido y no Estados Unidos, como era habitual hasta ahora.
Interrogado por si el grupo de contacto seguirá existiendo, Rutte consideró que se necesita tanto el citado Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania como la unidad de la OTAN de asistencia de seguridad y entrenamiento para Ucrania (NSATU, por sus siglas en inglés), que coordina el suministro de equipo militar y entrenamiento de fuerzas ucranianas.
"Hay un futuro para ambos", aseveró.
Por otro lado, subrayó que en estos momentos si el presidente ruso, Vladímir Putin, ataca la OTAN, "la reacción sería devastadora".
"(Putin) perdería, así que no lo intente. Y lo sabe", dijo.
Sobre las informaciones de contactos entre Moscú y Washington relacionados con la guerra en Ucrania y preguntado por si la OTAN como tal debería mantener también contactos con el Kremlin al respecto, declaró que Estados Unidos representa "más del 50 %" del poder económico de la Alianza, de modo que no le preocupa que haya contactos solo entre Rusia y las autoridades estadounidenses.
A Rutte también se le preguntó por un mensaje del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en redes sociales en el que decía que la OTAN tiene que ser "más letal". El político neerlandés consideró que el norteamericano "tiene toda la razón".
"La OTAN tiene que ser una organización letal. De lo contrario, no podemos mantener la disuasión", aseguró Rutte.