Expertos estudiarán en Chile estrellas jóvenes y agujeros negros

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) instaló en el norte de Chile un instrumento que permitirá estudiar regiones alrededor de estrellas jóvenes y agujeros negros, informó hoy la entidad.

Etiquetas: 

El instrumento “Matisse” fue colocado en el interferómetro del Very Large Telescope (VLT) que ESO posee en el Observatorio Paranal, distante mil 240 kilómetros al norte de Santiago, en la Región de Antofagasta.

“Matisse”, la herramienta de interferometría más potente del mundo en longitudes de onda del infrarrojo medio, “utilizará imagen de alta resolución y espectroscopía para sondear en las regiones alrededor de estrellas jóvenes, donde se forman los planetas, así como en las regiones que rodean a los agujeros negros supermasivos”.

El nuevo instrumento observa la luz que se encuentra entre el rango visible y el de las microondas del espectro electromagnético, abarcando longitudes de onda de entre tres y 13 micrómetros.

Además, debido a que puede aprovechar la luz proveniente de varios telescopios a la vez, es capaz de producir las más detalladas imágenes de objetos celestes que se hayan podido obtener con cualquier telescopio, ya sea actual o en proyecto.

“Matisse” es un logro de la ingeniería que tardó 12 años en ser desarrollado por expertos de Francia, Alemania, Austria, Países Bajos y de ESO.

Detalló que las observaciones hacia la estrella súper-gigante roja Betelgeuse muestran que ésta “parece tener un tamaño diferente al visto en diferentes longitudes de onda. Estos datos permitirán a los astrónomos seguir estudiando los alrededores de esta enorme estrella y la forma en que lanza material al espacio”.

El investigador principal de “Matisse”, Bruno López, dijo que “la nitidez de las imágenes captadas por un único telescopio está limitada por el tamaño de sus espejos. Para obtener mayor resolución, combinamos -o interferimos- la luz de cuatro telescopios del VLT”.

El aparato combina la luz de hasta cuatro telescopios, de tal forma que “Matisse” y el interferómetro del VLT, juntos, poseen la capacidad de imagen de un telescopio de hasta 200 metros de diámetro.

ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa y cuenta con el respaldo de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

Fuente: Notimex