Obama insta a empresarios a contratar, por el bien del país

El presidente de EEUU, Barack Obama, instó hoy a los empresarios a preguntarse "qué pueden hacer por el bien del país" y les animó a contratar más personal y a invertir en Estados Unidos.

Etiquetas: 

00018897-original.jpeg

El presidente de los EU, Barack Obama (c) junto a su asesora Valerie Jarrett (i) y Bill Daley, jefe de gabinete en la Casa Blanca, Washington D.C. EU, hoy lunes 7 de febrero de 2011.

Obama acudió hoy a la Cámara de Comercio de EU, el grupo de presión de la patronal estadounidense, con la que ha mantenido una relación áspera en los primeros dos años de su mandato pero con la que busca reconciliarse en la segunda mitad.

En un discurso ante empresarios, Obama aseguró que su gobierno se esfuerza en hacer de Estados Unidos "el mejor país del mundo para hacer negocios" pero también las empresas "tienen una responsabilidad hacia el país".

"Pregúntense qué pueden hacer por el bien del país. Pregúntense qué pueden hacer para contratar trabajadores estadounidenses, para apoyar la economía estadounidense y para invertir en este país", instó el presidente estadounidense.

La creación de empleo es la gran preocupación del Gobierno en Washington.

Aunque el mes pasado, según los datos oficiales, el índice de desempleo cayó del 9.4 por ciento al 9.0 por ciento, el nivel más bajo desde abril de 2009, tan sólo se crearon 36,000 puestos de trabajo, muy por debajo de los cerca de 200,000 que esperaban algunos analistas.

Aunque la economía estadounidense parece haber superado la recesión y el Producto Interior Bruto (PIB) ha aumentado durante seis trimestres consecutivos, el desempleo, históricamente elevado, se resiste a descender.

En parte, ello se debe a la renuencia de las empresas, que temen contratar más personal en tanto no se consolide definitivamente la recuperación.

Al tiempo que apeló al patriotismo de los empresarios para animarles a aumentar las contrataciones, Obama aseguró que su gobierno hace cuanto está en su mano para ayudar a las compañías.

Así, aseguró, fomenta las inversiones en investigación y nuevas tecnologías, así como en infraestructuras y en la educación de los trabajadores.

Igualmente busca "eliminar las barreras existentes entre ustedes y el éxito" y, entre otras cosas, fomentar las exportaciones.

Tras recordar que recientemente se cerró un tratado de Libre Comercio con Corea del Sur con el apoyo de empresarios y sindicatos, aseguró que "ése es el tipo de acuerdo que buscaré cuando negociamos acuerdos comerciales con Panamá y Colombia y trabajamos para incorporar a Rusia en el sistema comercial internacional".

En su discurso sobre el Estado de la Unión el pasado día 25, Obama ya se había referido a los tratados de libre comercio pendientes con Panamá y Colombia para indicar que buscaría su aprobación.

No obstante, entonces el presidente estadounidense no mencionó plazos y la Casa Blanca ha reconocido que no trabaja aún con fechas para sacar adelante esos tratados.

La ratificación del TLC entre Estados Unidos y Colombia se encuentra pendiente desde la firma de este acuerdo en 2006, mientras que el pacto con Panamá quedó suscrito en junio de 2007 y el país centroamericano lo ratificó un mes después.