Estafeta confía en sí misma para crecer 6% en 2011

En 2011 la empresa invertirá 37.5 millones de dólares y planea crecer 6%. En el cuarto trimestre del 2010 Estafeta reportó un crecimiento del 8 por ciento. Estafeta Carga Aérea mantiene el primer lugar en carga domestica transportada.

En conferencia de prensa, Estafeta Mexicana dio a conocer que en el cuarto trimestre del 2010 la empresa tuvo un crecimiento de 8 por ciento, como consecuencia básicamente del repunte de la demanda de mensajería y paquetería, así como al dinamismo sostenido del servicio de LTL Carga Consolidada.

Ingo Babrikowski, director general de Estafeta, comenta: “Fue un año difícil, el repunte de la demanda en el sector de Mensajería y paquetería no cobró fuerza sino hasta el segundo semestre, la competencia en un mercado contraído presionó los precios a la baja, y los costos de varios de nuestros insumos clave se elevaron por arriba de la inflación.

Con todo, el número de envíos operados (sobres y paquetes) llegó a los 26 millones, y el de pallets operados creció 108 por ciento. En carga aérea tuvimos un crecimiento de 16.7 por ciento, llegando a 33 mil toneladas anuales.

De esta manera, Estafeta Carga Aérea (ECA) sigue ocupando el primer lugar en carga doméstica transportada, con una participación del 25 por ciento”.

Por otra parte, añadió, “Buzón-e, empresa de mensajería electrónica del Grupo Estafeta, mantuvo su liderazgo como proveedor de servicios de generación y envío de Comprobantes Fiscales Digitales, registrando un crecimiento del 30 por ciento en el número de emisores y 89 por ciento en el número de CFDs emitidos. Desde el 13 de enero, Buzón-e es Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), y está listo para operar cabalmente de acuerdo a las nuevas normas de facturación electrónica”.

Refiriéndose a las perspectivas para el 2011, Ingo Babrikowski señaló que Estafeta se ha preparado para responder a un crecimiento sostenido de la demanda y para fortalecer su posición competitiva. “Nuestra meta de crecimiento para este año es del 6 por ciento. En los dos últimos años hemos ampliado nuestro portafolio de servicios y nuestra base de clientes, así que lo que esperamos es la recuperación de los consumos a los niveles previos a la crisis”.

Para responder al crecimiento de la demanda, Estafeta anunció que tiene programada una inversión total de 37.5 millones de dólares, la más importante en la historia de la empresa y del sector. “Vamos a invertir fuerte para seguir fortaleciendo nuestra Red logística, que es nuestra principal ventaja competitiva. Destinaremos 13 millones de dólares a la renovación y ampliación de la flota vehicular, en especial para robustecer la operación LTL.

En nuestra plataforma tecnológica invertiremos 6.5 millones de dólares, particularmente en desarrollos que representen un beneficio directo para nuestros clientes, como las versiones web de nuestros sistemas de administración de envíos y de recolecciones, próximas a liberar. Y en infraestructura invertiremos 15.7 millones de dólares, destacando la construcción de un nuevo Centro Operativo en Guadalajara, con una superficie de 65,000 metros cuadrados, una superficie construida de 11,000 metros cuadrados y más de 70 andenes.

La inversión total de este Centro Operativo ascenderá a 25 millones de dólares en su primera fase, 10.5 millones a ejercer en este año”.

Además, señaló Ingo Babrikowski, “este año vamos a reforzar sustancialmente los programas de capacitación y desarrollo del personal en todas las áreas de la empresa, con el fin último de alinear a toda la organización en el objetivo de brindar a nuestros clientes el mejor servicio en todos sus aspectos.

En la primera fase que ya arrancó capacitamos a 3,000 empleados, 1,400 de manera presencia y 1,600 de manera virtual. La más sólida infraestructura y el personal más capacitado y motivado son la clave de nuestra competitividad”.