Al presentar las dos muestras junto con el director del recinto, Santiago Pérez Garci, el artista español Luis Moro aseguró que sea cual sea el arte que se desarrolle, “la poesía siempre está presente”, al hacer alusión a los textos que acompañan su muestra.
Mientras que Pérez Garci anotó que se trata de una ocasión especial, pues los dos proyectos guardan una relación curatorial en relación a la estampa y la labor editorial. “Carpetas, portafolios gráficos y litografías dejan ver esa amalgama”.
En ese sentido, añadió que la producción gráfica, desde hace siglos está relacionada con la producción de libros, y manifestó su gusto porque el Museo Nacional de la Estampa presente por primera vez la nueva producción de Moro con textos de Elena Poniatowska.
“Foro Gráfico. Miradas cruzadas: Luis Moro/Elena Poniatowska/Antonio Gamoneda” reúne las últimas ediciones gráficas realizadas por el artista gráfico español Luis Moro, en colaboración con los célebres escritores Antonio Gamoneda y Elena Poniatowska.
“Un animal oculto” y “La Leona”, son los títulos de las recientes carpetas litográficas de Luis Moro, editadas en el taller Blackstone Press, y compaginan el bestiario realizado por el artista nacido en Segovia y los poemas escogidos por Poniatowska y por Gamoneda.
Será inaugurada este día, a las 19:30 horas, con acceso libre para todo público, y de la misma manera, la exposición “Ediciones y coediciones. Colección Museo Nacional de la Estampa”, será inaugurada esta noche a la misma hora en el mismo recinto, abrirá hoy.
La creación de carpetas y ediciones de obra gráfica, desde las múltiples motivaciones y temas, ha sido razón de reunión y labor de artistas, escritores talleres de producción, instituciones y editores que han visto en la práctica editorial un mecanismo de difusión.
Han observado la forma de propagar el arte gráfico y una modalidad de vinculación entre distintos creadores y espacios dedicados al arte del grabado y la estampa en nuestro país. La muestra reúne una selección de ediciones y coediciones, nacionales e internacionales.
Esas ediciones y coediciones se integran en el acervo del Museo Nacional de la Estampa y denotan una de las vías más prolíficas y representativas de la nueva creación gráfica en México. Al respecto, Pérez y Moro ofrecieron esta tarde misma un recorrido por ambas exposiciones.