El vehículo puede desplazarse a una velocidad teórica de 1,080 km/h, es decir casi tres veces más rápido que los trenes de levitación electromagnética. Una de sus últimas pruebas logró alcanzar los 307 km/h reales, prácticamente la velocidad de las formaciones que ostenta Europa desde hace algunos años. Tan solo en 2015, el tren bala japonés logró romper su propio record al alcanzar los 600 km/h.
De acuerdo al periódico argentino La Nación, el Grupo Roggio, un holding argentino se encuentra entre los semifinalistas para la implementación de Hyperloop One, en un recorrido que unirá las provincias de Buenos Aires y Córdoba. La distancia sería de unos 680 kilómetros, algo que en carro se tarda aproximadamente siete horas.
En su cuenta de Twitter, el empresario informó que había obtenido la aprobación verbal del gobierno para que la empresa The Boring Company construya un subterráneo entre Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Whashington DC en tan solo 29 minutos.
La tecnología Hyperloop se encuentra en etapas muy tempranas y aun no se han realizado pruebas de transporte de personas o carga operativa. Sin embargo el equipo es entusiasta en el avance de los prototipos.
Para el ingeniero mecánico de Hyperloop, Kenneth Shirley, el proyecto en si era una prueba 'brutal' de la cultura, ingeniería y la gestión de una startup. Señala que había trabajado en SpaceX, donde las demandas presupuestarias eran similares, el calendario y cantidad de tareas. Sin embargo, con este proyecto parecía mucho más difícil.