Cuatro activistas de Greenpeace se suben a una plataforma petrolera mexicana

Cuatro activistas de Greenpeace se subieron hoy a la plataforma petrolera PetroRig III, ubicada en el Golfo de México, para denunciar la dependencia que hay en México hacia el petróleo y demás combustibles fósiles, confirmaron a Efe fuentes de la ONG.

00017088-original.jpeg

Fotografía facilitada por Greenpeace que muestra una gran mancha de petróleo en la superficie del agua en la Bahía Barataria, en Louisiana, EU.

Queremos denunciar el doble estándar del gobierno mexicano en cambio climático", dijo a Efe Cecilia Navarro, portavoz de Greenpeace, quien denunció que pese al discurso del presidente Felipe Calderón contra el cambio climático su país está "totalmente anclado a la dependencia del petróleo y del gas".

La acción directa de Greenpeace contra la instalación de Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzó antes de las 08.00 hora local (15.00 GMT) cuando los activistas se trasladaron a la plataforma PetroRig III, ubicada a unos 100 kilómetros del puerto de Veracruz, a bordo del barco Artic Sunrise, y tras llegar al lugar en una lancha rápida se encaramaron a ella.

En un boletín, Greenpeace informó que sus activistas "escalaron más de 20 metros de altura para instalar un campamento y dar un claro mensaje dirigido al Gobierno mexicano, exigiéndole detener los proyectos de exploración petrolera en aguas profundas en el país".

Desde allí desplegaron dos pancartas, "Petróleo=cambio climático" y "Go Beyond Oil!" (¡Vayan más allá del petróleo!), para enviar el mensaje antes de la XVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP16), que comienza en una semana, de que hay que "comenzar a prescindir de los combustibles fósiles".

"Este lugar prueba la incongruencia entre el discurso de Felipe Calderón", quien por un lado pide una "lucha contundente contra el cambio climático" y mantiene una política energética basada en los hidrocarburos, señaló en el boletín Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace México.

La ONG considera "un riesgo innecesario" la exploración de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México, y señala que si se llega a encontrar petróleo ello "distraerá aún más la atención de las soluciones reales al cambio climático, como lo son las fuentes renovables, limpias y sustentables de energías y las medidas obligatorias de eficiencia energética".

"Si México no abandona desde ahora su inversión en aguas profundas no podrá emprender el viraje hacia el uso de fuentes renovables de energía y tendrá que enfrentarse, sin respaldo alguno, al colapso por el agotamiento de este combustible", agregó Ampugnani.

Greenpeace recuerda que el 20 de abril pasado el accidente en la plataforma de BP "Deepwater Horizon", ubicada también en el Golfo de México pero cerca de la desembocadura del río Misisipi, dejó un vertido de "4.9 millones de barriles" de crudo al mar.

Fuentes de Pemex consultadas por Efe dijeron que estaban esperando respuesta de la plataforma sobre lo sucedido, sin poder confirmar o desmentir que la acción se hubiera llevado a cabo.

Agregaron que la plataforma petrolera llegó este año a México y "está empezando trabajos de exploración".

Greenpeace señala que la plataforma, traída de Corea del Sur con un contrato hasta julio de 2015, es semisumergible y está diseñada "para perforar en aguas ultraprofundas (hasta 2,134 metros)", y en su contratación Pemex gasta a diario 495,000 dólares.

La ONG pide en su acción "prohibir nuevas perforaciones en alta mar", eliminar las existentes, que México exija a las compañías petroleras estar completamente aseguradas para cubrir sus responsabilidades, que se cancelen los subsidios a combustibles fósiles, y políticas que promuevan una "(r)evolución energética basada en energía limpia".

La COP16 comenzará el próximo 29 de noviembre en Cancún, Caribe mexicano, y desarrollará sus trabajos en busca de más compromisos internacionales contra el cambio climático en el planeta hasta el 10 de diciembre.