El proyecto “NET-Fuge, conectando vidas, generando sinergias” busca cumplir con los objetivos del premio enfocado este año en dignificar la vida de las personas en condición de refugio, dijo una de las participantes la nicaragüense María Alvarado.
La iniciativa fue desarrollada por Alvarado, Estefanía Andrade (Ecuador), Santiago Valdés (México) y Juan Manuel Tobar (Colombia), estudiantes en Quito de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
“Net-Fuge” busca desarrollar una plataforma con iniciativas de integración para refugiados, el acceso de la población al sistema, los emprendimientos sociales colectivos y la escalabilidad del proyecto a otros países.
Alvarado, quien estudia en FLACSO una maestría, dijo a la prensa local que “como nicaragüense me siento parte de un grupo de Latinoamérica que tiene contextos parecidos y a la vez diversos”
Los ganadores del premio Hult Prize recibirán un millón de dólares, así como asesoramiento y consejo de la comunidad empresarial internacional.
El grupo integrado por Alvarado está en busca de financiamiento para poder viajar los cuatro miembros del equipo a Shanghái.