El mandatario expresó, durante su intervención en el marco de la Cumbre de los Objetivos del Milenio en la sede de Naciones Unidas (ONU), que al contrario de disminuir los fondos para combatir dichos flagelos aumentará en 20 por ciento la partida establecida durante los próximos tres años.
Sarkozy destacó que la crisis no debería ser un pretexto para hacer menos, y que por el contrario es necesario un esfuerzo adicional para cumplir con las metas, sobre todo, ya que esto "tiene consecuencias peores en las naciones pobres".
"No tenemos derecho de hacer menos o excusarnos. Al termino de este discurso morirán 30 niños en África debido al paludismo", dijo el mandatario francés.
Agregó que las metas no se cumplirán si estos programas dependen sólo de fondos públicos por lo que argumentó que se debe incluir al sector privado.
"Como el próximo presidente del Grupo de los Veinte (G-20) y el Grupo de los Ocho (G-8), trataré de promover la financiación innovadora durante la cumbre en África. Estoy convencido de que es vital tener nuevas fuentes de financiación", acotó.
Sarkozy puntualizó durante su discurso que "estamos en el siglo XXI y no podemos seguir con la gobernabilidad del siglo XX", explicó, a la vez que enfatizó que las naciones deben de dejar de hacer discursos y actuar.
Francia es el segundo país donante, al aportar dos mil millones de euros para combatir enfermedades como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), el paludismo y la tuberculosis.