El grupo de artistas guanajuatenses forman parte de los más de 3 mil 500 que vendrán de más de 30 países a mostrar su talento a la llamada Fiesta del Espíritu que este año se celebra del 2 al 23 de octubre.
Este año se presentan grupos de gran prestigio como la Banda sinfónica del estado de Guanajuato junto al mariachi Nuevo Tecalitlán; el trío Guanaxteco, con sones de la Sierra Gorda y de la Huasteca; la Camerata Silvestre Revueltas; la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya; Ana Cervantes; el Ensamble Barroco de la UG; Cuarteto Solar, Rodolfo Ponce Motero; Trío Umami; Capella Guanajuatensis.
Además de proyectos de danza y teatro como el Circo Contemporáneo Danza Multidisciplinaria; Teatro de los Sueños; Elena Makhnev; Centro de Danza Compañía y Victrola Sonorousa, además de un proyecto de artes visuales a cargo del Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato.
Guanajuato, comprometido con la obra de Cervantes desde la década de 1950 en que el maestro Enrique Ruelas organizó los "Entremeses Cervantinos" con la Compañía de Teatro de la Universidad de Guanajuato, que fueron el detonante del Festival Internacional Cervantino.
Esta edición recibe a España, como invitado de honor, país con quien nos unen siglos de cultura y estamos seguros que por medio del FIC se podrá fortalecer este hermanamiento a través de la conmemoración de los 400 años de la muerte de Cervantes. Jalisco es el Estado invitado y con él, Guanajuato comparte una región geográfica y cultural, el Bajío.