Exigen diputadas panistas intensificar medidas para evitar feminicidos en el Edomex

Ante la ola de violencia en el Estado de México en contra mujeres, las diputadas María Elena Pérez de Tejada y María Antonieta Pérez Reyes se pronunciaron por la creación de un instituto que implemente políticas públicas para ese sector de la población.

Lo anterior, lo señalaron durante una reunión que se llevó a cabo entre las integrantes de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han emprendido las autoridades competentes en Relación a los Feminicidios Registrados en México y el procurador General de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes.

Además, ambas legisladoras coincidieron en que es necesario tipificar como delito al feminicidio en el Código Penal del Estado de México, toda vez que actualmente este ilícito no está considerado como tal en dicha entidad.

El Procurador fue citado a la Cámara por los integrantes del órgano Legislativo para dar a conocer las causas de los feminicidios registrados en el Estado de México y así poder plantear acciones para solucionar el problema.

La diputada María Elena Pérez de Tejada Romero aseguró que es “necesaria la creación de un instituto eje rector en el que haya políticas públicas para las mujeres del Estado de México” y agregó que aun cuando hay una falta de presupuesto para la Procuraduría, esa no es una excusa para no dar resultados en el combate al feminicidio.

La Diputada federal mexiquense señaló también la falta de sensibilidad en el tema por parte de la PGJEM y urgió a ésta para que se comiencen a capacitar a los titulares de los Ministerios Públicos, a los médicos legistas y, en general, a toda la institución para que sepan cómo tratar a víctimas de este delito.

El Procurador informó que en lo que va de 2010, ha habido 119 homicidios dolosos contra mujeres y en 2009 el Estado de México ocupó el lugar número nueve con 205 asesinatos.

En el mismo sentido, comentó cuáles son los municipios mexiquenses con mayor índice de violencia: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chimalhuacan, Tultitlán, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan e Ixtapaluca.

A su vez, la diputada María Antonieta Pérez Reyes destacó el papel de la comisión de denunciar y criticar objetivamente el trabajo que está realizando la Procuraduría del Estado de México, para que esto motive a las autoridades a intensificar las acciones que eviten que la violencia de género se convierta en homicidio.

La reunión es parte de una serie de encuentros de la comisión con procuradores estatales para conocer el índice de feminicidios y exhortarlos a trabajar para mitigar los homicidios y la violencia de género.