Al participar en la clausura del Seminario Nacional para Autoridades Municipales Electas, el titular de la Conagua expuso que la responsabilidad constitucional de la prestación de servicios municipales es un reto cada vez más difícil de alcanzar, debido a que el acceso fácil a los recursos hídricos ya está rebasado, por lo que se requieren alternativas cada vez más innovadoras para acceder al agua y distribuirla en la población.
Por ello, subrayó, el tema hídrico debe ser atendido por técnicos expertos, pues, además de brindar servicios como el abasto de agua potable, es necesario estar preparado para las situaciones hídricas extraordinarias que genera el cambio climático, como son las lluvias torrenciales, las altas temperaturas y el comportamiento cada vez menos común de los fenómenos hidrometeorológicos.
Ante ello, más allá del apoyo financiero, la Conagua implementa acciones de capacitación para que las autoridades municipales, principalmente, conozcan los temas hidráulicos más importantes y estén mejor preparados para desempeñar su encargo constitucional. Una muestra de ello, dijo, es el seminario impartido en enero pasado a funcionarios municipales y la creación de la escuela del agua, una instancia donde se fortalecerán las áreas técnicas de los organismos operadores de los servicios de agua estatales y municipales.
Asimismo, subrayó que es fundamental que los municipios recurran a alternativas administrativas innovadoras para mejorar los servicios de agua, como la creación de organismos intermunicipales, una opción que ayuda a abatir el tema financiero y a fortalecerse técnicamente.
Hizo énfasis en que, la situación hídrica actual, obliga a los municipios a redoblar los esfuerzos encaminados a la construcción de infraestructura hidráulica de conducción de aguas negras, pues debe ser considerada estratégica para mantener o mejorar el funcionamiento de los sistemas de desagüe y, con ello, reducir los riesgos de inundaciones, en beneficio de la población y sus bienes.
Puntualizó en la necesidad de que los municipios consideren el tratamiento de las aguas negras como una opción para incrementar la disponibilidad de recursos hídricos para el abasto de la población, mediante el intercambio de aguas tratadas por agua de primer uso con sectores de usuarios como el industrial o el agrícola.
En ese sentido, explicó, la Conagua ha fortalecido su estrategia de modernización del riego agrícola, con el fin de generar ahorros de agua que son destinados al abasto municipal.
Otro de los esfuerzos de la Conagua son las coberturas de agua potable y drenaje, por lo que implementa programas enfocados a llevar los servicios de agua principalmente a las comunidades más vulnerables, con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida.
Reiteró que para el Gobierno de la República mejorar las condiciones de vida de la población es una prioridad, por lo que la Conagua se ratifica como una aliado para las autoridades municipales, que son quienes tienen el honor de trabajar directamente para cubrir las necesidades de la población, en el tema del agua.
Finalmente, Roberto Ramírez de la Parra reiteró el interés de la Conagua por mantener el trabajo coordinado con la Conferencia Nacional de Municipios de México y la Federación Nacional de Municipios de México, con el fin de redoblar los esfuerzos para hacer más eficiente la gestión de los recursos hídricos a nivel municipal y, con ello, impactar de manera positiva en la calidad de vida de los mexicanos.
En su momento, los líderes de la FENAMM y la CONAMM, Marco Antonio Leyva Mena y Sergio Arredondo Olvera, coincidieron al señalar que la profesionalización de su desempeño es clave para mejorar la administración a nivel municipal, principalmente en la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento a la población.
Asimismo, consideraron una gran ventaja que actualmente el Gobierno Central sea una instancia cercana a los municipios, de lo cual la Conagua ha dado una muestra clara al demostrar tener una visión diferente que incluye el apoyo y el respaldo a las autoridades locales para que juntos afronten los retos y transformen la realidad local.