Ve Beltrones difícil informe de Ejecutivo ante Congreso

El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones aseguró que sólo un acuerdo político de última hora entre ambos poderes permitiría al presidente Felipe Calderón, rendir su Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso.

00014316-original.jpeg

Manlio Fabio Beltrones Rivera.

El legislador priista consideró que será difícil procesar el acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo dada la falta de tiempo para que el mandatario rinda su informe.

“Sería difícil que se pudiera procesar de aquí al 1 de septiembre una reforma constitucional en torno al formato del informe presidencial”, apuntó.

En conferencia de prensa, sostuvo que el PRI no tiene una postura en torno al tema, pero su bancada se mantendrá con la ruta vigente que es la presentación del informe y la comparecencia de los secretarios para responder los cuestionamientos y dudas que haya en torno al mismo.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó que esta modificación al formato pudiera darse a través de un punto de acuerdo, como se ha promovido, ya que “se trata de un tema importante que debe ser abordado con un cambio constitucional”.

En ese sentido, señaló que sería complicado que se diera la reforma constitucional para el cambio de formato del informe presidencial, por lo que “una vía sería la voluntad pactada de los dos poderes en la búsqueda de una mayor transparencia”.

Mencionó que hasta el momento el formato establece que el Ejecutivo federal entregue su informe.

“Incluso el presidente de la República puede hacerlo él mismo o por una interpósita persona, para que después se lleve a cabo un análisis en comisiones y se cite a funcionarios para aclarar lo que se diga en el mismo”.

Beltrones recordó que posteriormente viene una serie de preguntas parlamentarias, proceso que podría llevarse más de un mes, por lo que plantean que éste concluya antes del 15 de octubre a efecto de que puedan ver a detalle el paquete económico de 2011.

Pese a ello, no descartó que si hay un acuerdo entre el poder Legislativo y el Ejecutivo el presidente pueda hacer uso de la voz, pero también someterse a los cuestionamientos de los legisladores y dar respuesta.