Gobernador de Guanajuato presenta su IV Informe

Guanajuato tuvo crecimiento económico por encima del promedio nacional, inversiones en sectores clave, empleos para mujeres y hombres, avances relevantes en la lucha por la igualdad y mejores oportunidades de educación para los jóvenes, informó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez durante su IV Informe.

“Es muy alentador, constatar que nuestros esfuerzos compartidos están dando resultados”, expresó el mandatario estatal al presentar su Cuarto Informe de Gobierno ante representantes sociales, del sector económico y líderes políticos, así como miembros del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo.

Márquez Márquez comentó  “quiero compartir con ustedes de manera específica, los avances más importantes de este trabajo conjunto en base a los cuatro pilares que sostienen nuestro Gobierno: Crecimiento Económico, Calidad de vida, Educación, Buen Gobierno, Tranquilidad y Paz Social”.

En su informe precisó que con respecto al crecimiento económico, los primeros tres años de gobierno, atrajeron inversiones que se tradujeron en más empleos de calidad, "son 164 empresas de clase mundial que han tomado la decisión de establecerse en Guanajuato y han traído inversiones que alcanzan los 8 mil millones de dólares".

De este modo rebasaron la meta de atracción de inversiones establecida para el sexenio que era de 5 mil millones de dólares, agregó, el monto de inversión en Guanajuato en los últimos 3 años, supera a toda la inversión extranjera directa que recibieron en 2014 Argentina o Perú, de acuerdo con datos de la CEPAL.

Gracias a estas inversiones sin precedentes, a la fecha se han creado 139 mil empleos formales, registrados ante el IMSS, indicó el Gobernador.

El crecimiento en inversión y en la generación de empleo en el Estado se debe a una poderosa razón: confianza. “Quien invierte en Guanajuato tiene confianza en la calidad del trabajo de nuestra gente. Nuestro objetivo es lograr que cada vez más empresas se sientan como en casa”, añadió.

Hemos puesto en marcha 10 nuevos parques industriales, con lo que rebasamos nuestra propia meta, que era de 7 parques. “Cumplimos nuestro compromiso y ahora, vamos por más”, dijo Márquez Márquez.

El Ejecutivo Estatal anunció el inicio de la construcción del nuevo Parque Aeroespacial “Sky Plus”, que se localiza dentro de Guanajuato Puerto Interior y colinda con el Aeropuerto Internacional del Bajío. Serán 80 hectáreas que alojarán a empresas líderes del sector aeroespacial.

Aquí se dará mantenimiento a aviones y helicópteros, se fabricarán piezas de la industria, además de un recinto fiscalizado para facilitar la transportación de carga aérea. Este gran proyecto, contará con una inversión de más de 6 mil millones de pesos y generará 1 mil 600 empleos directos y más de 4 mil indirectos.

El sector automotriz también está avanzando a paso firme. Las empresas más reconocidas a nivel mundial decidieron establecerse en Guanajuato por las ventajas que ofrecemos. Tan sólo en 2015, se concretó la instalación de dos de las empresas más importantes del sector: Toyota y Ford.

“Sumado a la presencia de Honda, Mazda, General Motors, Volkswagen y decenas de empresas proveedoras de autopartes, la producción de automóviles en el estado aumentó en 172 por ciento. No hay otro lugar en América Latina que tenga el dinamismo que tiene el clúster automotriz de Guanajuato.

Por eso, 1 de cada 5 vehículos que se producen hoy en México, son guanajuatenses. Y en el 2020 seremos el número uno en México en producción de automóviles, destacó el gobernador”.

En materia de economía nuestro estado crece a tasas de 7.5 por ciento. Esto también se ve reflejado en las exportaciones. En tres años se incrementaron casi 64 por ciento, sumando un total de 58 mil millones de dólares.

Hoy, en 141 países consumen productos orgullosamente hechos en Guanajuato. Pero no sólo las grandes empresas son las que llevan sus productos a todos los rincones del mundo. El 85 por ciento de las empresas exportadoras son micro, pequeñas y medianas. Esto habla de un importante impulso a los emprendedores y un gran apoyo a la economía de las familias.

“En mi gobierno sabemos que las MIPyMES son el pilar de nuestra economía. Ellas generan más del 75 por ciento de los empleos en el estado. Por eso, nos hemos dado a la tarea de apoyar a los emprendedores. A través de Fondos Guanajuato, entregamos más de 15 mil créditos, con lo que logramos conservar cerca de 29 mil 500 empleos directos.

El año pasado recibimos el reconocimiento de la Secretaría de Turismo federal, como el sexto estado más visitado de México.

En los últimos tres años, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, recibió casi 4 millones de pasajeros, para ubicarse como el quinto más rentable del país.

“Hoy les anuncio que está en marcha una inversión de 270 millones de pesos para ampliar y mejorar las instalaciones y servicios del Aeropuerto Internacional de El Bajío. Con el sector privado, estamos trabajando para consolidar a Guanajuato como el destino cultural de México. La marca más reconocida en el país en materia de turismo. Así lo reconoció la Real Academia Iberoamericana de Gastronomía, que otorgó a Guanajuato el distintivo Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015”.

Guanajuato también está en los ojos del mundo, con eventos de talla internacional como el Festival del Globo, el Festival Internacional Cervantino y el Rally de Automovilismo.

Anunció la creación de dos nuevos atractivos turísticos en el Parque Guanajuato Bicentenario. El primero es el Pabellón del Automóvil. En él, los visitantes podrán apreciar, en términos económicos, tecnológicos y sociales, lo que significa la industria automotriz mexicana.

El segundo, es el Teleférico al Cerro del Cubilete. Será una obra referente a nivel nacional, con 6.4 kilómetros de longitud, 100 telecabinas con la más alta tecnología y seguridad y una capacidad hasta para 600 pasajeros. Se trata de dos proyectos que permitirán a turistas nacionales y extranjeros conocer más sobre nuestro estado; su historia y sus bellezas naturales.

“Al inicio de mi administración me comprometí a incrementar los presupuestos para el campo. En 2016, el presupuesto público para este sector es 4 veces mayor que cuando arrancamos la administración. En total, durante los últimos tres años, hemos invertido más de 2 mil 300 millones de pesos para apoyar a nuestros productores.

Así, el campo de Guanajuato también tiene buenas noticias para México. Nuestro estado ocupa los primeros lugares nacionales en producción de lechuga, brócoli, zanahoria, semilla de cebada, ajo, coliflor, espárragos, cebada, trigo y fresa”.

En 2015, inició la construcción de 3 unidades de salud: el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno en León, que tendrá una capacidad para atender a 200 mil mujeres embarazadas al año; el Hospital Comunitario de Las Joyas en León, el Hospital de los Pueblos del Rincón, y uno de mis principales compromisos se ha cumplido: la construcción y sustitución de 50 unidades de salud en comunidades y zonas marginadas.

Estamos a la cabeza en los Indicadores “Caminando a la Excelencia”, de la Secretaría de Salud Federal. Tenemos primer lugar nacional en atención a diabetes, obesidad, riesgo cardiovascular, envejecimiento, en la prevención de cáncer en la infancia, en captación de sangre para transfusión y en la donación de órganos.

Además, de acuerdo a la Comisión Nacional del Seguro Popular, somos el segundo lugar nacional en surtimiento de recetas. Hoy tenemos en vacunación, cobertura universal, lo que nos ubica en primer lugar nacional.

En lo que se refiere a los Centros Impulso, en estos tres años, se han puesto en operación: 38, espacios comunitarios donde las familias pueden convivir y aprender. Las mamás y papás van a clases de cocina, electricidad o plomería. Y los niños practican deporte y lectura, y reciben ayuda para hacer su tarea.

Adquirieron dos casas para atender a nuestros paisanos, una en Los Ángeles, que será inaugurada el 8 de julio, y otra en Chicago, el 2 de abril. Con la aportación de la Federación, Estado, Municipios y los Clubes de Migrantes, se invirtieron alrededor de 450 millones de pesos en obras y acciones del Programa 3x1.

Por otra parte en la atención a las mujeres se presentó el Sistema Estatal Integral de Atención a las Mujeres (SIAM 075). “Cualquier mujer que sufra violencia puede marcar el 075 donde recibe apoyo inmediato, las 24 horas, todo el año”.

Reconoció a los Poderes Legislativo y Judicial, así como a los organismos  autónomos y a la Procuraduría de Derechos Humanos, por su apoyo en este tema. “En Guanajuato cuidamos y apoyamos a las mujeres. Tenemos programas dirigidos a impulsar la independencia económica y el empoderamiento de la mujer”.

Próximamente se inaugurará el Centro de Justicia para las Mujeres, que será un espacio donde recibirán atención especializada. También se capacitó a las corporaciones policiales en protocolos de actuación con perspectiva de género, a fin de garantizar un acceso equitativo a la protección y la justicia.

Para finalizar el Mandatario expresó “soy un guanajuatense como ustedes, y encuentro la fortaleza en mi familia, los valores y en ustedes para seguir adelante. A pesar de los obstáculos, desafíos, de las distancias y el cansancio, millones de jóvenes, adultos, niñas, niños, adolescentes y ancianos, salen todos los días de sus casas y se entregan al trabajo y al estudio. Así somos los guanajuatenses. Gente que no se rinde, que saca fuerza del amor a su familia, de sus valores y raíces, que da todo en la lucha por un mejor mañana. Continuemos construyendo un Guanajuato más fuerte, próspero y justo, puntualizó el gobernador.

En esta ceremonia, en la que estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal, Maru Carreño de Márquez, se contó con la presencia de los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas; y de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, así como del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; el General Pedro Felipe Gurrola Ramírez, Comandante de la Doceava Región Militar; y el Generar de Brigada, Arturo Velásquez Bravo, de la Décimo Sexta Zona Militar; Ricardo Anaya Cortés, presidente del Partido Acción Nacional; Diego Fernández de Ceballos y Don Luis H. Alvarez.