Proyecto de presupuesto del INE es 20% menor al del 2015: Ciro Murayama

Al inaugurar el Seminario Internacional “Evaluación de las elecciones 2015 y la reforma electoral 2014: diagnóstico y propuestas”, el consejero electoral Ciro Murayama, afirmó que el proyecto de presupuesto que envió el Instituto Nacional Electoral (INE) a la Cámara de Diputados, es 20 por ciento inferior al del 2015 y representa 68 por ciento menos recursos para organizar las 13 elecciones locales que habrá el próximo año.

Etiquetas: 
INE

00143411-original.jpeg

Ciro Murayama.

Subrayó que los recursos solicitados equivalen al 0.32 por ciento del gasto federal, es decir, representa históricamente el menor peso del presupuesto público en un año posterior a elecciones federales, pese a que en 2016 habrá 13 elecciones locales, es decir, el 35 por ciento de los distritos electorales del país celebrarán comicios.

Durante su participación, el consejero Murayama dejó claro que al INE, se le mandató como obligación constitucional “realizar la capacitación y la integración de mesas directivas de casillas en todas las elecciones que se realicen en el país, federales o locales; fiscalizar la totalidad de las campañas, realizar la distritación en las entidades y abrir el padrón electoral a los mexicanos residentes en el extranjero”.

Murayama afirmó que “el INE no desea que crezca el gasto electoral, pues la austeridad ya es una condición de legitimidad de los comicios”. Y se mostró dispuesto a avanzar a un modelo electoral minimalista “pero para ello deberían modificarse las atribuciones del INE en la Constitución, no avanzar por la ruta del recorte presupuestal ciego”, recordó “que la ley fundamental es la Constitución, no la Ley de Egresos”.

En la ceremonia inaugural en la que participaron el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte; el director del Centro de Investigación y Docencia Económica, Sergio López Ayllón; el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco Daza; el magistrado presidente de la Sala Regional Especializada, Clicerio Coello Garcés; el fiscal especial para Delitos Electorales de la PGR, Santiago Nieto y el abogado general de la UNAM, César Astudillo, señaló que la Cámara de Diputados no puede ser ajena a las nuevas atribuciones que da la Constitución a la autoridad electoral.

En el Palacio de la Escuela de Medicina, el también presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, apuntó al financiamiento público a los partidos políticos como otro de los puntos clave, pues consideró que retirarlo por completo causaría un daño a la equidad en la competencia electoral “y haría que los actores políticos dependieran necesariamente del dinero privado, que en este país está en pocas manos”.

El Seminario Internacional es organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; el Centro de Investigación y Docencia Económica; el Instituto Nacional Electoral (INE); el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE); la Sala Regional Especializada; la Oficina del Abogado General de la UNAM y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA-Internacional). Reunirá del 22 al 25 de septiembre a especialistas que evaluarán el Proceso Electoral 2014-2015.

Asimetrías legales entre candidaturas de partido y candidaturas independientes; los desafíos de la implementación de la reelección; actos anticipados de campaña; renuncias; propaganda gubernamental; acceso, contenido y redes sociales en la comunicación política; serán algunos de los temas que se analizarán en el Palacio de la Escuela de Medicina.

Los consejeros electorales Benito Nacif, Marco Antonio Baños y Pamela San Martín participarán en las mesas de “Fiscalización”; “Distribución de Competencias. Coordinación INE y OPLES: entre la autonomía, la subordinación o la cooperación”; y “Causas de Nulidad y Juicios Presentados en 2015”; respectivamente.