El estudio de la ONU apunta que en Colombia había seis millones 137 mil desplazados al cierre del 2014.
Añade que la nación andina contabiliza a la vez 360 mil 300 refugiados, aunque esa cifra se redujo en más de 36 mil en los últimos meses.
El Canal de TV Capital, al comentar los efectos del conflicto armado y su repercusión en la ciudadanía, explicó que estos se constituyen en obstáculos para el desarrollo económico y también hacen crecer el desempleo estadísticamente.
Agregó que en Colombia de cada cinco personas empleadas, una está al servicio de la guerra, lo que da una idea de la distorsión social que provoca la confrontación entre el Ejército Nacional y la insurgencia.
Colombia está incluida por la ONU en la lista de las 10 Estados con más altos índices de desplazado: Turquía, Pakistán, Líbano, Irán, Etiopía, Jordania, Kenia, Chad y Uganda.
De acuerdo con un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, titulado "El Mundo de la guerra", al final del año pasado existían a nivel planetario 59.5 millones de personas que fueron forzadas a abandonar sus hogares.
La ONU añadió que en comparación con 2013, con un registro de 51.2 millones, el crecimiento es alarmante, más si se tiene en cuenta que hace sólo una década los desplazados eran entonces 37.5 millones. (PL)