Ordena INAI a SE dar a conocer información sobre títulos de concesión minera otorgados en Cananea, Sonora

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Economía (SE) buscar y dar a conocer todos los movimientos que al 13 de marzo de 2015 se encontraban en trámite y los cuales pueden modificar el estatus de los títulos de concesión minera otorgados en Cananea, Sonora.

00133813-original.jpeg

Los comisionados Areli Cano, Oscar Guerra, Francisco Acuña, Ximena Puente (comisionada residenta), Eugenio Monterrey, Patricia Kurczyn y Joel Salas.

La dependencia deberá especificar el tipo de movimiento (cesión de derechos, arrendamientos, cambios de nombre, cambios de titularidad, etcétera), la fecha y las partes involucradas.

En respuesta al particular que solicitó esa información, la SE señaló que podía consultarla en el Sistema de Administración Minera (SIAM), por lo que le proporcionó la liga electrónica correspondiente.

Inconforme, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, turnado a la ponencia de la Comisionada Presidenta, Ximena Puente de la Mora, en el cual manifestó que la información de dicho sistema está incompleta y desactualizada, razón por la cual no atendía su solicitud.

Precisó que requería, en formato digital, las fuentes originales de la información que alimenta las tarjetas disponibles en el SIAM y agregó que en respuesta a una solicitud presentada con anterioridad, la dependencia le proporcionó una base de datos similares a los ahora requeridos, en formato Excel.

En alegatos, la SE aseguró que la información solicitada únicamente se encuentra disponible en los formatos del SIAM y del Sistema Integral de Información de Minas (SIDIGEM).

Asimismo, manifestó que entregar la información en formato Excel implicaría desviar recursos humanos y materiales para generar un documento ad hoc, en razón de que existe un rezago de más de 700 asuntos en la atención de los trámites de inscripción de actos y contratos en el Registro Público de Minería.

Derivado de un requerimiento adicional de información, formulado por la Comisionada Ponente a fin de contar con mayores elementos para resolver el caso, la dependencia detalló que el SIDIGEM contiene información relativa a actos, contratos y convenios debidamente inscritos que afectan la titularidad de las concesiones mineras o de los derechos que de ellas derivan, así como la inscripción de los títulos de concesión.

Al analizar el caso, la Comisionada Puente de la Mora determinó que el SIAM no da repuesta al requerimiento del particular, toda vez que dicho sistema es alimentado con la información inscrita en el Registro Público de Minería, y el solicitante precisó que requería aquella información que se encontraba en trámite y, por tal motivo, no había sido inscrita en dicho Registro.

Señaló que el Programa Nacional de Desarrollo Minero 2001-2006, detalla que el SIDIGEM registra, de manera inmediata, fecha y hora en la que se ingresa cada trámite, la agencia y subdirección de minería en donde fue recibido y los datos generales del solicitante.

En ese sentido, Ximena Puente concluyó que la información del SIDIGEM da repuesta a la solicitud del recurrente.

En relación con el argumento de la SE, en el sentido de que no podía proporcionar la información en formato digital, la Comisionada Ponente indicó que la dependencia al responder solicitudes anteriores entregó información extraída del SIDIGEM, en formato Excel, por lo que no advirtió impedimento alguno para que la proporcione en dicho formato.

Al exponer el caso ante el Pleno, la Comisionada destacó la importancia de conocer información como la solicitada, sobre todo, en el caso específico de Sonora que, de acuerdo con los datos del Servicio Geológico Mexicano, en 2013 tuvo una participación del 31.80 por ciento en el Producto Interno Bruto generado por la industria minero-metalúrgica, lo cual colocó a la entidad en el primer lugar en este rubro, a nivel nacional.

“Asimismo, vale la pena mencionar que como parte del Plan de Acción 2013-2015 de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) se formuló el compromiso “Minería para todos”, que tienen entre sus principales objetivos eliminar obstáculos para la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información”, subrayó.

Por lo anterior, a propuesta de la comisionada Ximena Puente de la Mora, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la SE y le instruyó una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas competentes, entre las que deberá incluir a la Subdirección de Registro Público de Minería y la consulta al SIDIGEM, a fin de que entregue al recurrente la información de su interés, es decir, todos aquellos movimientos que, al 13 de marzo de 2015, se encontraban en trámite y que, por tal motivo, no estaban inscritos en el Registro Público de Minería.