Se suma festival Manuel Enríquez a actividades del Año Dual México-RU

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de la Música Contemporánea (Cepromusic) estrenará el próximo viernes dos piezas de compositores británicos en el marco del Festival de Música Manuel Enríquez y del Año Dual México-Reino Unido.

Se trata de las piezas “New York Triptych”, de James Dillon, y “Totem for Den Haag”, de Matthew Wright, que junto con “Stirrings Still”, de Rebeca Saunders, integran el programa que la agrupación que dirige José Luis Castillo interpretará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Dicha selección corrió a cargo del maestro Graham McKenzie, director artístico y ejecutivo del Huddersfield Contemporary Music Festival (HCMF) de la Gran Bretaña.

Previo al concierto, los compositores ingleses James Dillon y Graham Mckenzie darán una conferencia magistral en la Sala Adamo Boari del mismo palacio de mármol.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordó que el autor de “New York Triptych”, James Dillon, es originario de Glasgow, Escocia, y el autor que más veces ha recibido el Royal Philharmonic Society Music Awards en composición a gran escala y composición de cámara (1997, 2003, 2005 y 2011).

Docente en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, como profesor de composición, ha sido homenajeado por el Huddersfield Contemporary Music Festival, con una retrospectiva de su obra. En 2014 fue compositor residente de ese festival.

De Matthew Wright (Reino Unido 1977) y su obra “Totem for Den Haag” (2015), el INBA comentó que la pieza forma parte de una colección de cuatro composiciones creadas en seis países de cuatro continentes: Reino Unido, Mongolia, Estados Unidos, Holanda, Bélgica y Australia, cada una con un acercamiento diferente al choque producido entre la música de concierto y la cultura dj.

La tercera obra del programa, Stirrings Still i (2006), se debe a la violinista Rebeca Saunders, quien se ha hecho acreedora a diversos premios de composición entre los que destacan el Ernst von Siemens, ARD y BMW AG, el Paul Hindeminth y el Royal Philharmonic Composition para música de cámara, entre otros.

Esta pieza la compuso para una instalación coreográfica que creó en colaboración con la coreógrafa alemana Sasha Waltz.

Por lo que se refiere al curador Graham Mckenzie, destacó que además de ser director del HCMF, estuvo al frente del Centre for Contemporary Arts de Glasgow, de 1997 a 2006.

Es miembro de las asociaciones Réseau Varèse, Red Europea de Festivales de Música Contemporánea, European Jazz Network, Centre for Research in New Music y Network of International Curators and Festivals.

También asesor de programación del Glasgow Jazz Festival y cofundador y codirector de Out of The Machine Ltd, curador de sonic-a-Glasgow y cofundador de la Glasgow Improvisers Orchestra. Para el periodo de 2016-2018 será director artístico invitado de Bristol New Music.