Siria recibe información de coalición contra EI, pero no hay diálogo

Siria recibe información por parte de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra la milicia terrorista del Estado Islámico (EI) en su interritorio, pero no mantiene un diálogo con la misma, dijo el presidente sirio, Bashar al Assad, en una entrevista con la BBC emitida hoy.

Etiquetas: 

00096821-original.jpeg

El presidente sirio Bashar al Assad.

"No hay diálogo. Hay, digamos, información, pero no diálogo", dijo a la emisora.

Y esa información tampoco es transmitida directamente por la coalición, sino por "terceras partes más que por una parte, a través de Irak y otros países. A veces envían mensajes, mensajes generales, pero nada táctico".

Por ejemplo, Siria sabía anticipadamente que se iba a producir un bombardeo contra el bastión yihadista de Al Rakka en el norte del país, aunque no conocía los detalles, dijo Assad.

Damasco no da en cambio informaciones sobre sus propias operaciones en la guerra civil siria. "Si hacemos algo en nuestro territorio, no preguntamos a nadie ni se lo decimos a nadie. Sencillamente lo hacemos", dijo.

La oposición siria, que ha pedido una zona de exclusión aérea para proteger a los civiles, ha denunciado los ataques aéreos de las fuerzas de Al Assad contra áreas controladas por el Estados Islámico.

La coalición internacional también ataca esas zonas, pero causa menos bajas civiles, mientras las fuerzas de Damasco atacan de forma imprecisa y además utilizan bombas barril, que provocan daños y bajas masivas en áreas civiles, asegura la oposición.

Sin embargo, Al Assad negó el uso de ese tipo de bombas -condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU pero sin culpar directamente al gobierno de Damasco- y calificó de "infantiles" las acusaciones al respecto de la organización de derechos humanos Human Rights Watch.

"Conozco al Ejército", señaló. "Utilizan balas, misiles y bombas. Nunca he oído que utilicen barriles o quizá ollas de cocina" y añadió que "no hay bombas de racimo" ni se usa tampoco gas cloro.

Al Assad negó además que Siria se haya convertido en un Estado fallido pese que las fuerzas del gobierno controlan actualmente menos de la mitad del país. "Mientras el gobierno y las instituciones del Estado cumplan su deber con el pueblo sirio, no podemos hablar de Estados fallidos", señaló.

"Hablar de pérdida de control es algo completamente diferente", señaló. "Es como si tienes una invasión de terroristas extranjeros y el gobierno está haciendo su trabajo en combatirlos y defender a su país".

Se estima que más de 200.000 personas han perdido sus vidas en la guerra civil siria, que enfrenta a las fuerzas sirias contra los rebeldes sunitas en su mayoría pobres de las zonas rurales.

Respaldados por aliados chiitas de Líbano, Irak e Irán, las fuerzas del gobierno han recuperado territorio clave en el centro del país y en los alrededores de las principales ciudades de Damasco y Alepo desde mediados de 2013.

Al mismo tiempo, el Estado Islámico ha conquistado territorio del norte y este de Siria mientras yihadistas vinculados a Al Qaeda están desempeñando un papel cada vez más fuerte en el territorio controlado por otros grupos rebeldes. (DPA)