Jalisco impulsará la alfarería con centros artesanales este año

Para impulsar el desarrollo de la alfarería en las regiones de Jalisco, el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) inaugurará centros artesanales, con una inversión de 46 millones 719 mil pesos, informó el titular del Instituto, Camilo Salvador Ramírez Murguía.

Etiquetas: 

00123354-original.jpeg

El Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) inaugurará centros artesanales, con una inversión de 46 millones 719 mil pesos.

Destacó que los centros beneficiarán a los artesanos con empleo, materia prima y rescatará técnicas artesanales que se encuentran en vías de extinción.

“Nos dará gusto entregar el primero el próximo 6 de febrero en la localidad San Cristóbal, municipio de Jocotepec”, dijo.

Añadió que se trata de una comunidad indígena, donde son mujeres artesanas, quienes elaboran las figuras de hojas de maíz, que lo procesan y parte de eso es la etapa de azufrado.

“Proyectamos un laboratorio de azufrado, áreas de secado y talleres escuela, que benefician a alrededor de 750 artesanos de la región, son familias, un pueblo entero que vive de esa técnica, con una inversión de ocho millones 750 mil pesos", explicó.

Ramírez Murguía comentó que los proyectos detonadores en otras regiones están en proceso, como “el Centro Integral Talabartero, en Colotlán, donde elaboran el piteado, y la sorpresa fue que ya no hay talabarteros”.

Refirió que seguirá la Casa del Artesano de Huejuquilla; después Teocaltiche con un centro de acopio para la palma, para que puedan seguir produciendo sombreros; luego el Centro Integral Artesanal en Tlaquepaque y posteriormente Tonalá.

“Elegimos 25 de los grandes artesanos del municipio, les acondicionamos y adecuamos sus talleres de primer mundo. Vamos a hacer rutas turísticas y queremos hacerlo pueblo-museo, además de un centro de acopio para cierto tipo de barro o arcilla, para la comunidad de El Rosario, del mismo municipio”, subrayó.

Asimismo, el director del IAJ presentó la gaceta informativa del instituto denominada Punto Artesanal, que servirá para estar en contacto directo con los artesanos de la entidad.

“Optamos por crear una publicación para que se enteren de lo que sucede, así como los nuevos diseños, la innovación es la clave”, abundó.