Ucrania y Rusia llegan a un acuerdo sobre el gas para el invierno

Ucrania y Rusia llegaron a un acuerdo para que Moscú vuelva a venderle gas a Kiev durante los meses invernales, informó ayer por la noche el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tras dos días de negociaciones en Bruselas que pusieron así fin a la disputa de meses.

00086604-original.jpeg

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso.

El acuerdo abarca el abastecimiento gasífero hasta marzo de 2015, los precios y la liquidación de las viejas deudas de Ucrania con Moscú. Ambas partes, así como la Unión Europea (UE), firmaron los convenios correspondientes.

Hasta marzo próximo Ucrania pagará un precio de aproximadamente 385 dólares (alrededor de unos 305 euros) o algo menos cada 1,000 metros cúbicos, explicó el comisario de Energía de la UE, Günther Oettinger.

Tanto el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, como su homólogo ucraniano, Yuri Prodan, se refirieron a un precio de 378 dólares. Novak explicó que de esta manera los rusos otorgan "una reducción de unos 100 dólares". Moscú solamente facilitará el gas que sea pagado de forma anticipada.

Ucrania planea efectuar hasta fin de año compras de gas por unos 4,000 millones de metros cúbicos, por un valor de unos 1,500 millones de dólares, según la Comisión Europea.

Ucrania le pagará a Rusia 1,450 millones de dólares por deudas atrasadas en "unos días" para que Moscú reanude el suministro de gas. Kiev acordó además abonar otros 1,650 millones de dólares por pagos adeudados para fin de año.

El acuerdo alcanzado permitirá que Ucrania, y en última instancia otros países europeos, dispongan de gas durante el invierno. Por el momento se desconoce cómo hará Ucrania, que está al borde de la insolvencia, para pagar por el gas ruso.

"Este es un importante paso para la seguridad energética del continente europeo", señaló Barroso. "Ya no hay más razones para que la gente en Europa tenga frío durante este invierno".

Desde junio Ucrania no recibe gas ruso, del que depende para su suministro energético. Europa temía por su propio suministro, ya que gran parte del gas ruso llega a la UE a través de Ucrania. A la Unión Europea le preocupa además que, en caso de emergencia, Ucrania pueda desviar ese gas para su propio abastecimiento.

Barroso instó: "Espero de todas las partes, tanto proveedores como países de tránsito, que se atengan plenamente a las reglas que acaban de pactar".

El ministro Novak también buscó llevar tranquilidad: "Quiero asegurar que Rusia siempre fue un proveedor confiable de energía para Europa y para otros mercados. Lo fue, lo es y también lo seguirá siendo".

Oettinger mediaba desde la primavera (boreal) entre Rusia y Ucrania. El acuerdo llega poco antes de que deje el puesto de comisario de Energía. Continuará integrando la Comisión Europea, ya que desde el sábado estará a cargo de Economía Digital.

La nueva Comisión Europea liderada por el luxemburgués Jean-Claude Juncker entrará en funciones el próximo 1 de noviembre.

"Espero que sea la última (intervención por el gas) requerida a la Comisión Europea en los años venideros", añadió Barroso. (DPA)