“Mientras el mundo se incendia en diversos escenarios de conflicto, Colombia, que busca la paz, puede y debe ser la buena noticia que tanto necesita la humanidad”, expresó el reelecto mandatario ante cientos de colombianos e invitados especiales extranjeros.
En un discurso marcado por llamados a conseguir la “paz total” en Colombia luego de cinco décadas de conflicto armado, Santos agradeció el apoyo de la comunidad internacional al diálogo con grupos rebeldes y reiteró su deseo de mantener buenas relaciones con el mundo.
“A la comunidad internacional, aquí representada por dignatarios de varios países amigos y organismos internacionales, le reitero la determinación de mi gobierno de mantener las mejores y más respetuosas relaciones con todos los países”, apuntó.
Recordó que “hace cuatro años Colombia tenía dificultades que parecían insalvables con algunos vecinos”, pero “hoy podemos decir con satisfacción que, aunque subsisten diferencias, prevalecen el respeto, la amistad y el deseo de cooperación entre pueblos hermanos”.
Santos marcó como eje de su segundo mandato hacer de Colombia un país “en paz total, con equidad y ser el más educado de América Latina”, pues dijo “si lo alcanzamos, seremos un país totalmente diferente para siempre: imparable, próspero, admirado, respetado y líder”.
Aseveró que los tres pilares dependen uno del otro y se refuerzan entre sí: “Una paz total no es posible si no hay equidad, y la única forma de lograr equidad a largo plazo es tener una población bien educada. Además, un país educado es menos propenso a la violencia”.
Reconoció que “cada uno de estos tres pilares representan transformaciones de largo alcance y cada uno requiere un esfuerzo monumental, sacrificio, seriedad y sobre todo unidad” de los colombianos.
“El periodo de gobierno que hoy inicia no es mío, ni de los partidos que me apoyaron, ni de los millones de colombianos que respaldaron mis propuestas en las urnas. Es de todos, absolutamente todos los colombianos”, aseveró el presidente.
Agregó que sabe que hay gente que lo quiere y gente que no, “pero eso no es lo que importa, porque todos queremos a Colombia” y “por eso debemos trabajar juntos”.
“No queremos que nuestros hijos sufran la guerra y el atraso que nos tocó vivir a nosotros. No debemos tenerle miedo al cambio. Por eso hoy los invito a soñar, a trabajar unidos, a crear el futuro que merecemos”, remarcó.
Santos remató su discurso con un exhorto a luchar por “esa Colombia en paz, con equidad y educada que podemos ser” y destacó que “el trabajo no es sólo de este presidente. El trabajo es de todos. A Colombia en paz, con equidad y educada no la para nadie”.