La ONU critica a Israel y Hamas por ataques contra civiles

La Alta Comisaria de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, criticó hoy duramente tanto a Israel como al grupo radical palestino Hamas por el alto número de víctimas civiles que ha dejado el actual conflicto, al tiempo que pidió una investigación de posibles crímenes contra la humanidad.

Etiquetas: 

00094337-original.jpeg

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

Quien no respete los derechos humanos internacionales se arriesga a cometer "crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad", dijo Pillay durante una reunión especial del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, donde pidió la protección de la población civil.

Pillay manifestó sus dudas de que Israel haga todo lo posible para evitar víctimas civiles y dijo que toda advertencia de un ataque debe también conllevar el tiempo suficiente para que la gente, incluyendo ancianos y enfermos, pueda huir antes del mismo.

"Durante 16 días, Israel ha atacado a mujeres, niños y ancianos, negándoles el derecho a la vida", dijo el ministro de Exteriores palestino, Riyad al Malki, ante el consejo.

El embajador israelí, Eviatar Manor, criticó a Pillay y al consejo por criticar a Israel en lugar de a Hamas, al que acusó de sembrar terror y muerte en Israel y Gaza y de obligar a los palestinos a permanecer en las zonas que atacan los israelíes. "En la protección de los derechos humanos de los israelíes, este consejo y usted han fracasado estrepitosamente", señaló.

Durante la sesión especial que se lleva a cabo por iniciativa de Estados árabes y musulmanes se espera la aprobación de una resolución para pedir, entre otras cosas, una comisión de investigación de la ONU sobre Gaza para perseguir violaciones de los derechos humanos.

El borrador de resolución, que aún podría ser modificado, "condena en los términos más fuertes las violaciones extendidas y sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales que se desprenden de las operaciones militares de Israel".

En uno de sus 15 párrafos, el texto también condena la violencia contra los israelíes y menciona a los dos civiles de Israel muertos por el impacto de cohetes lanzados por Hamas.

Por parte palestina son más de 600 los civiles muertos desde comienzos de junio. Manor rechazó la resolución, que considera sólo "echa más leña al fuego", mientras enviados de Estados Unidos y la Unión Europea también pidieron un texto más equilibrado.

Por otro lado, el director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Pierre Krähenbühl, consideró que una simple vuelta a la situación previa a la ofensiva militar israelí no es imaginable, pues los palestinos de la Franja de Gaza necesitan perspectivas de vida, dijo hoy al diario suizo "Le Temps".

"Tras ocho años de bloqueo la situación humanitaria no es ya sostenible", consideró.

En el año 2000 la UNRWA apoyaba a 80,000 personas mientras actualmente son 830,000. El campamento de la agencia está totalmente sobrepoblado. Antes de la ofensiva militar israelí vivían allí unos 17,000 desplazados, y actualmente son 100,000. Para atenderlos la UNRWA necesita urgentemente 115 millones de dólares (unos 85 millones de euros).

Y en Nueva York, Jordania, que es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU desde comienzos de año, presentó un borrador de resolución que exige, entre otras cosas, el levantamiento del bloqueo sobre la Franja de Gaza y un alto el fuego inmediato. El texto está siendo debatido de forma inoficial entre los 15 miembros del Consejo, sin que se sepa cuándo se tomará una decisión al respecto.

El texto llama a ambas partes a proteger a los civiles y cumplir las leyes internacionales, y exige acceso libre a los cooperantes. Además apoya la solución de dos Estados y alaba la iniciativa de paz egipcia. (DPA)