José Domingo Arias, el elegido del presidente Martinelli en Panamá

José Domingo Arias, líder de la alianza oficialista La Fuerza de lo Nuevo, es un economista y empresario de 50 años que llegó al gobierno en 2009 de la mano del presidente Ricardo Martinelli, fundador del derechista partido Cambio Democrático (CD).

Etiquetas: 

00102922-original.jpeg

José Domingo Arias.

Conocido en su círculo íntimo como “Mimito”, apodo que recibió de uno de sus hermanos en la infancia, Arias es considerado el heredero político de Ricardo Martinelli, y de hecho la esposa del jefe de Estado, Marta Linares, completa su fórmula como candidata a vicepresidenta.

En las encuestas ocupa el primer puesto en intención de voto con un 35 por ciento de apoyo, pero seguido muy de cerca por los opositores Juan Carlos Varela y Juan Carlos Navarro.

La vida de Arias ha transcurrido en el ámbito del comercio, donde trabó amistad con Martinelli, dueño de la cadena de supermercados más grande del país, así como de firmas en el sector de bancos, agroindustria y negocios de importación de alimentos.

En julio de 2009, Arias llegó al gobierno como viceministro de Comercio Exterior y creó la agencia gubernamental para atraer inversiones y para la promoción de exportaciones. En 2011 asumió el cargo de ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, tras la disolución de la alianza de gobierno con el Partido Panameñista.

Envuelto en una aureola de promotor de obras sociales, obtuvo en mayo de 2013 el respaldo mayoritario en las primarias del CD para ser postulado a la Presidencia de la República. Con el beneplácito de partidos aliados, aceptó como compañera de fórmula a Marta Linares ante la imposibilidad de Martinelli de volver a presentarse porque la Constitución no permite la reelección inmediata.

El político proviene de una influyente familia de empresarios en el negocio textil, especializada en la venta y producción de ropa interior femenina.

A diferencia de Martinellí, que en la campaña de 2009 prometió “cambiar el péndulo ideológico” hemisférico inclinándolo más hacia la derecha, Arias apela a un discurso más conciliador en el ámbito regional y propuso el diseño de un gobierno amplio, “sin barreras ideológicas” que separen a Panamá de otros países del continente americano.

“Yo creo que Panamá tiene hoy la ocasión de ser una nación en la que todos los países, indistintamente de cuál sea su postura ideológica, sirva de plataforma de inclusión en los temas hemisféricos”, aseguró con las recientes tensiones con el gobierno bolivariano de Venezuela como telón de fondo.

Arias, que al haber formado parte del actual gobierno es visto como el candidato de la continuidad, ha prometido ejecutar un agresivo plan de inversiones -sobre la base de la capacidad de endeudamiento del país- por unos 20,000 millones de dólares, pero también el desarrollo de iniciativas sociales que apuntan al elevar la calidad de la educación y la salud.

Junto con su esposa Aimée Álvarez, ex ejecutiva local de la empresa Sony, visitó Ciudad Mujer, en El Salvador, y anunció que replicará en Panamá ese proyecto de formación integral elogiado por Naciones Unidas para capacitar y proveer empleo digno a miles de mujeres que son el sustento de familias en barrios pobres.

Arias alabó los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por Panamá y abogó por más megaproyectos para convertir al país en una plataforma logística y marítima internacional, lo que ayudará a multiplicar el comercio con un canal interoceánico ampliado en 2015.

El candidato tiene tres hijos de 18, 13 y 9 años y se define como un “hombre de familia”, “creyente en Dios” y “enemigo de la injusticia”. Era un aficionado a las motocicletas hasta que un accidente de tránsito lo alejó de la velocidad. (DPA)