Logística clave para competitividad: HLS

Guanajuato se ha convertido en uno de los principales centros logísticos de México al articular estrategias de conectividad multimodal que permita tanto a empresarios locales como internacionales el flujo de grandes volúmenes de mercancías a diferentes regiones de consumo en ciclos menores de tiempo.

Etiquetas: 

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana ante empresarios guanajuatenses exportadores e importadores que actualmente utilizan el servicio de carga aérea desde los aeropuertos de la Ciudad De México, Guadalajara y Querétaro, así como a operadores logísticos y Forwarders.

“El principal factor de competitividad hoy en día es la parte logística, la parte del Gobierno va a ayudar fuertemente en las soluciones de infraestructura, pero el tema de la organización, de la colaboración, de la coordinación para las soluciones logísticas corresponde más a la iniciativa privada, el objetivo es que como Gobierno, seamos un ente facilitador entre los que saben de este negocio y facilitar la articulación entre empresas y prestadores de servicios de solución logística”, declaró.

En este sentido, López Santillana reflexionó sobre la importancia de las actividades logísticas que conforman un sistema de enlace entre la producción y los mercados para la colocación de mercancías en menor tiempo, menor costo y mayor volumen en beneficio de los empresarios nacionales y extranjeros que han alojado sus actividades productivas en la entidad.

El Secretario, hizo un recuento de las acciones que ha desarrollado la Administración Estatal para detonar el potencial de conectividad y logística de la entidad como son, la infraestructura para los negocios, contribución a la calidad de vida, el desarrollo de talento humano y el fortalecimiento de la innovación y la tecnología.

De igual manera, destacó como fundamental los avances que en Infraestructura carretera y ferroviaria ha tenido Guanajuato, así como la rápida consolidación, en pocos años, del Guanajuato Puerto Interior (GPI).

Todos estos factores, agregó, han permitido en fechas recientes en Guanajuato se abriera la ruta de transporte de carga aérea de la AeroUnion, que permite el traslado de mercancías desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG) a cualquier región del mundo, dando tención a las empresas instaladas en Guanajuato. La aeronave Airbus 300 tiene una capacidad de traslado de 44 toneladas con la ruta LAX-MEX y el vuelo TNO 300.

Actualmente desde Guanajuato se exporta vía aérea son principalmente para Estados Unidos, algunos países de Asia y Europa, de los sectores automotriz-autopartes, industrias diversas y calzado principalmente.

Con estas acciones se busca seguir impulsando a las empresas de Guanajuato, dándoles las herramientas necesarias que faciliten el comercio bilateral.