Panamá trabajará para que Cuba esté en Cumbre de las Américas 2015

El canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto, aseguró hoy en Washington que su gobierno trabajará para que Cuba participe en la Cumbre de las Américas que su país albergará el año próximo, en el marco de los esfuerzos que, dijo, tiene que hacer todo el hemisferio para que la isla regrese a la OEA.

Etiquetas: 

00101283-original.jpeg

El canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto.

"Es tiempo ya que en el contexto de las nuevas realidades de nuestro continente, tengamos todas las naciones que lo compartimos la capacidad de encontrar los espacios políticos para hacer realidad la presencia de Cuba en la OEA y con ella en todos sus foros", sostuvo Álvarez de Soto en un discurso en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

La cumbre que se celebra cada tres años "no es de Panamá, es de todas las Américas", subrayó el canciller, cuyo gobierno no mantiene relaciones especialmente buenas con el de Raúl Castro, sobre todo desde que se interceptara el año pasado un barco norcoreano con armas obsoletas cubanas a su paso por el Canal de Panamá.

Y es por eso que "esperamos contar con la colaboración de todos sus gobiernos para que en el seno de la OEA continuemos trabajando, como parte de la necesaria transformación (del organismo), en el regreso de Cuba", insistió.

La OEA reabrió sus puertas a Cuba en 2009 al levantarle la suspensión impuesta en 1962, a instancias de Estados Unidos, por su adhesión al "marxismo-leninismo". Desde entonces, sin embargo, La Habana ha declarado en reiteradas ocasiones que no tiene interés en volver a esa organización.

Pese al rechazo de Cuba a regresar al seno de la OEA, la mayoría de los países latinoamericanos ha reclamado que la isla sea invitada a la cita hemisférica trianual que supone la Cumbre de las Américas.

En su última edición de 2012, varios países de cercanía ideológica al gobierno de La Habana amenazaron momentáneamente con boicotear la cita en Cartagena de Indias si no asistía Cuba. La mayor parte de los países de la región pidieron después que esa sea la última cita continental en la que se excluya al gobierno de los Castro. (DPA)