Recordó que cuando era niño, su abuelo se reía cuando él le comentaba que algún día ellos y sus familias vivirían mejor, con dignidad… “Y hoy vemos que los sueños sí se convierten en realidad; que el gobierno nos está demostrando que los sueños sí se hacen realidad”.
Para convertir ese sueño en realidad, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, afirmaba que en el gobierno de la República “estamos trabajando, estamos dando resultados, y este albergue refleja la preocupación por miles de mexicanos que son jornaleros agrícolas y que estaban preocupados por sus condiciones de vida”.
Hoy, continuó, conjuntamente con los dueños de estas tierras y los gobiernos estatal y municipales, tenemos que sumar esfuerzos, y por eso desde el gobierno de la República, “hemos emprendido reformas muy importantes para que México crezca, pero apenas estamos pavimentando el camino. No ha sido fácil”.
Tras señalar que “hubiera sido más sencillo quedarnos sentados, sin atrevernos a mover a México, pero el presidente Enrique Peña Nieto llegó con la idea de que si la vida y el voto de los mexicanos le habían dado la gran oportunidad de conducir al país, era para mover a México, para transformar a México”.
Por eso 2013 fue año de reformas, algunas de las cuales tardarán tiempo en madurar. Tal vez serán nuestros hijos quienes reciban estos beneficios, pero por haber dejado de hacer la tarea durante muchos años, hemos dejado que generaciones enteras no tuvieran el México que todos nos merecemos.
Una de esas grandes reformas fue la fiscal, que el presidente Peña Nieto dispuso para que hubiera recursos para obras como ésta, para que los jornaleros agrícolas vivan con dignidad el tiempo que se desplazan para estar en un campo, cultivando, cosechando; para que esos niños que tuvieron que salir con sus padres de sus comunidades, vivan en la condición digna que les garantiza la Constitución, y puedan recibir comidas calientes y nutritivas”.
Pero lo primero que dijo el presidente Peña Nieto fue “no voy a poner un IVA a los alimentos ni a las medicinas. Si lo hubiera hecho, millones de mexicanos hubieran sido más pobres. El presidente pensó en proteger a la mayoría, y en vez de un impuesto a la mayoría, se subieron los impuestos a los que más ganan. Ese es el sentido de la reforma hacendaria, para que se traduzca en beneficios sociales”.
La funcionaria federal recordó que Peña Nieto puso en marcha programas muy importantes: la Cruzada Nacional Contra el Hambre para que millones de mexicanos tuvieran qué comer; la Pensión para Adultos Mayores desde los 65 años, que pronto será universal, porque se alcanzó la cifra de 2.5 millones de mexicanos incorporados en un año, el 65 por ciento de lo que se hizo en 12 años; el seguro de vida para jefas de familia, porque uno de cuada cuatro hogares mexicanos es encabezado por una mujer, que viven con la gran preocupación de lo qué pasaría con sus hijos si llegan a faltar.
Con el Seguro, explicó, “si una mujer llega a faltar, sus hijos estarán protegidos hasta que terminen la universidad; a la fecha, llevamos ya tres millones de mujeres afiliadas”.
En su mensaje, la titular de la Sedesol agradeció a Paula Angélica Hernández Olmos, coordinadora nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, el trabajo realizado como enlace de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en San Luis Potosí.
Finalmente, reiteró el compromiso enorme del gobierno del presidente Peña Nieto de trabajar por los que menos tienen; “esa es la pasión, el alma de su gobierno: trabajar por quienes se merecen una vida digna, una vida llena de prosperidad, es decir, por quienes merecen vivir con felicidad”.
La secretaria Robles Berlanga estuvo acompañada por el gobernador Fernando Toranzos Fernández; Ana Paula Hernández Olmos, coordinadora nacional de Oportunidades y enlace de la Cruzada Nacional Contra el Hambre; el secretario estatal de Desarrollo Social, Fernando Chávez Méndez; el presidente municipal, Francisco Ezequiel Juárez, y la presidenta del DIF municipal, Angélica María Álvarez Jiménez.