Televisa invierte 1,600 millones de dólares en telefónica Iusacell

El gigante de medios en español mexicano Televisa anunció hoy una inversión de 1,600 millones de dólares en la compañía de telefonía móvil Iusacell, una operación con la que se hará con el 50 por ciento de las acciones de esa empresa.

00021230-original.jpeg

Emilio Azcarraga.

El 100 por ciento de los recursos se destinarán al financiamiento del plan de negocios de Iusacell", señaló Televisa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

El acuerdo supone una inversión de 37.5 millones de dólares en el capital y otro de 1,565 millones de dólares en deuda convertible de Iusacell, lo que permitirá al mayor grupo de medios en español del mundo hacerse con la mitad del capital de la compañía de telefonía Iusacell.

Según Televisa, esta última firma "es un operador móvil bien posicionado que cuenta con una red nacional extensa", agrega el comunicado.

El gigante de medios mexicano considera que la operación "fortalecerá la situación financiera de Iusacell y le permitirá llevar a cabo las inversiones necesarias para poder competir exitosamente en esta industria, elevando así la calidad y disponibilidad de los servicios móviles en el mercado".

El anuncio sucede después de que hace dos días Televisa confirmara que está en conversaciones para participar en una asociación en el mercado de telefonía móvil con el Grupo Iusacell, propiedad del dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego.

La operación es el segundo intento de Televisa para participar en el mercado de telefonía móvil, después de que en 2010 estableciera una alianza para adquirir el 30 por ciento de Nextel de México, con el fin de participar en una red de telefonía móvil tras ganar una concesión.

No obstante, el proceso de licitación fue abortado después de que otros operadores, entre estos el Grupo Iusacell, impugnaran legalmente la licitación ganada por Nextel-Televisa, por lo que ambas empresas dieron por terminada la alianza que hubiera permitido a Televisa ofrecer servicios de cuádruple play.

Actualmente, las cadenas Televisa y TV Azteca mantienen en los tribunales y en los medios de comunicación una cerrada pugna con las empresas de Carlos Slim, Telcel y Telmex, a las que exigen reducir las tarifas de interconexión y buscan frenar la entrada del hombre más rico del mundo en el mercado de la televisión restringida.