¿Por qué te afecta que suba el acero si quieres comprar casa este año?

En lo que va de 2018 los precios del acero subieron considerablemente. Lo que provocaría el valor de las casas aumente hasta 10 por ciento, aseguró Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Etiquetas: 

“Los precios de salida podrían subir en un rango que va de 6 a 10 por ciento. Ya que con el mercado en un estatus de demanda vemos que estos sobrecostos de edificación efectivamente se trasladaran hacia los usuarios”, dijo.

Según el estudio “Situación actual y perspectivas de la industria de la construcción en México”, presentado en agosto por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la varilla subió 33.5 por ciento de enero a junio de 2018. Es decir, el mayor incremento en un derivado del acero.

Le siguen los productos de alambre, con 30.4 por ciento, y la malla, con 28.6 por ciento. También figura el alambre y alambrón con 28.3 por ciento. El menor incremento fue en puertas, ventanas y escaleras metálicas, con 6.8 por ciento.

“La edificación residencial, y en general de la mezcla inmobiliaria, tiene al acero como uno de sus insumos básicos. Hoy, vive uno de sus períodos inflacionarios más altos”, detalló González Tejeda.

“Desde el mes de mayo 2018, tenemos que los derivados del acero se posicionan por encima del objetivo de Banxico para la inflación general (3 por ciento). Esto implica esquemas de fondeo más estrictos para los nuevos desarrollos en toda la mezcla de construcción nacional”, agregó.

En el artículo “Las claves de la construcción con acero”, la CMIC explica que la característica más favorable de este insumo es la rapidez de construcción.

“Si se opta por la estructura de acero se pueden, por ejemplo, ejecutar los cimientos mientras las estructuras están siendo fabricadas. En un cronograma bien elaborado, la posibilidad de avanzar en diferentes frentes de servicio en forma simultánea puede reducir el tiempo de ejecución de la obra en hasta 40 por ciento”, explicó el organismo.

Pese a esto, el contexto internacional, las negociaciones del TLCAN y las medidas proteccionistas de Estados Unidos propician incrementos adicionales. “Lo que posicionaría al sector de construcción mexicano con una inflación al cierre de 2018 entre 12 y 13 por ciento”, definió González Tejeda.

Para quienes planean adquirir una propiedad este año, el portal inmobiliario Propiedades.com recomendó adquirir el inmueble lo más pronto posible, antes de que suban más los costos, comprar en preventa o cerrar la transacción antes de que termine el año.