El ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Alejandro del Valle Tokunhaga, impartió la charla inaugural con el tema: "Octopy, el reto de innovar en México", donde contó al auditorio, la historia de la compañía surgida en 2015, que se atrevió a desarrollar vehículos autónomos y robots, en un país sin antecedentes de estos equipos dentro las actividades cotidianas de sus habitantes, y cómo la robótica de asistencia y servicio beneficia al público en general.
"Salvo países como China, Japón, Corea o Estados Unidos, donde la convivencia entre máquinas y humanos es más común, en nuestro país fue todo un reto introducir robots a nuestro entorno. Al principio se les veía lejanos, inalcanzables, raros, de otro planeta y actualmente tenemos cinco productos en el mercado con empresas importantes como Novo Nordisk, Intel y Palacio de Hierro, que gozan de gran aceptación por su capacidad de interacción con el público y su desplazamiento autónomo seguro", explicó a los invitados reunidos para la ocasión.
El también presidente de Octopy platicó a los futuros inventores del país cómo se deben preparar, capacitarse y trabaja para generar soluciones de última generación en las áreas más demandadas por las compañías como son Inteligencia Artificial, Visión Computacional, Robótica y Automatización, que serán el futuro de las industrias y los procesos productivos del mundo. "El consejo más útil es experimentar, fallar, corregir, crear e innovar", aconsejó.
Para ilustrar sus palabras apareció en el escenario Octybot, el robot de servicio creado por ingenieros mexicanos, que interactuó con los asistentes dando muestra de sus habilidades y recursos de atención al cliente, relatando cómo ha desempeñado sus tareas en tiendas departamentales, de autoservicio, restaurantes, hospitales y corporativos.
"¡Hola, soy Octybot! ¡Es un gusto estar con ustedes! ¿Cómo puedo ayudarles?", fueron las primeras frases que escucharon los espectadores reunidos en el auditorio principal de la Universidad por parte del robot.
Para Erick Fuentes, estudiante de Ingeniería Industrial, este tipo de demostraciones es de gran valor, ya que pone frente a sus ojos la teoría aplicada en la vida real y muestra los desafíos a enfrentar al incorporarse al campo laboral.
"Estoy muy emocionado de saber que hay una empresa mexicana trabajando en proyectos de IA y robótica, donde se da oportunidad a los jóvenes para llevar a cabo proyectos en estos temas", dijo.
En el evento inaugural estuvieron presentes, la M. en D. Sandra Lucero Robles Espinoza, Rectora de la Universidad Tecnológica del Estado de Morelos; la Dra. Ana Cecilia Rodríguez González, Secretaria de Desarrollo Económico y Trabajo del estado; el M.C. Jaime Vázquez Colín, Director de la DAMI; la Maestra Andrea Angélica Ramírez Paulín, encargada del CCyTEM y el Ing. Luis Iván Ruiz, presidente del IEEE Sección Morelos.
Por último, en el campus de la UTEZ, académicos, alumnos de diversas ramas de la ingeniería e invitados especiales, intercambiaron puntos de vista sobre aspectos de temas como electrónica, programación, visión computacional, big data, internet de las cosas y tecnologías de la información, entre expertos de instituciones de educación superior asistentes al evento como la Universidad Nacional Autónoma de México, La Universidad Mariana de Colombia, La Universidad Nacional de la Rioja de Colombia, La Universidad Distrital "Francisco José Caldas" de Colombia, el Tecnológico de Morelia y el Tecnológico Nacional de México.
Además de ser testigos de los concursos de Innovación Tecnológica, Robótica y de las competencias de Carreras de Insectos, Mini SUMO RC amateur y profesional y Seguidor de Línea.