Necesario, nuevo marco regulatorio para la construcción: Vázquez Mota

Plantea reactivar el Consejo Nacional de Infraestructura para impulsar que los tres niveles de gobierno, las instituciones financieras, los empresarios y la academia participen en la correcta planeación, ejecución y desarrollo de los proyectos.

Para revertir la sobrerregulación en la industria de la construcción que en muchas ocasiones obstaculiza el avance de la infraestructura, la candidata panista a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, consideró necesario construir reglas más amigables.

Al reunirse con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), indicó que con el objetivo de dar transparencia y rendición de cuentas al sector se establecieron reglas que ahora, por un punto o una coma, llegan a impedir una obra o el avance de la infraestructura en el país.

Durante el encuentro, Vázquez Mota hizo suyo el decálogo de estrategias que le propuso la CMIC para detonar la infraestructura que requiere el país, entre las que destacan elevar en forma gradual la inversión y la infraestructura de cuatro a ocho por ciento del PIB, para hacer de México una economía altamente competitiva.

Prevé también impulsar una gran alianza en favor de la infraestructura, ya que entre los industriales de la construcción, políticos y académicos hay conciencia de su importancia estratégica, y reestructurar la Banca de Desarrollo para contar con un marco promotor de la inversión.

Asimismo plantea reactivar el Consejo Nacional de Infraestructura para impulsar que los tres niveles de gobierno, las instituciones financieras, los empresarios y la academia participen en la correcta planeación, ejecución y desarrollo de los proyectos.

La abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) se comprometió a impulsar la reactivación del Consejo Nacional de Infraestructura, pues “en la medida en que logremos sentarnos en una mesa y construir los acuerdos entre todas las partes, avanzaremos de manera decidida”.

Más adelante, durante el evento celebrado en las instalaciones de la CMIC, la panista manifestó que la infraestructura no sólo genera inversión, empleo y competitividad, sino que ayuda a superar la pobreza y construir la paz social.

También habló de que se requiere urgentemente de una reforma laboral, pues hace 40 años México era un país eminentemente rural y hoy lo es urbano, además de que la mujer no participaba de manera decidida en la vida económica como actualmente hace todos los días.

Al respecto expuso que siete de cada 10 hogares tienen el ingreso de una mujer, lo que hace 40 años no sucedía, como tampoco se tenía la transición demográfica que hoy se tiene, y por eso la reforma laboral se vuelve absolutamente necesaria.

Además se requiere una reforma hacendaria y una política, ya que “hasta que vayan a las urnas y decidan a quién recontratan o despiden habrá una mejor clase política, pues hasta hoy pagan sus sueldos pero no son los patrones de la clase política mexicana”.

Josefina Vázquez consideró igualmente necesaria una Banca de Desarrollo “que se la juegue más” con laS pequeñaS y medianaS empresaS, más independiente de la Secretaría de Hacienda, que triplique los fondos de garantía y le preste a quien lo necesita.

Finalmente pidió el voto a los hombres presentes y les dijo que si se encontraban ahí es porque no le tienen miedo a que una mujer gobierne; “Las mujeres ponemos orden y disciplina, lo hacemos en nuestros hogares y así es como vamos a empezar”.