Entonces la segunda aerolínea del país presentó ante un juzgado una solicitud de concurso mercantil (suspensión de pagos) para reestructurar sus costes y asegurar su viabilidad, un proceso acompañado por el gobierno que aún no ha tenido éxito y mantiene a la compañía al borde de la quiebra.
En un comunicado conjunto, las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Trabajo, los dos ministerios implicados en el proceso, anunciaron hoy que "se agotarán todas las acciones para que Mexicana pueda volver a volar sin que ello implique la distracción de recursos fiscales por parte del gobierno federal".
Explicaron que "para superar la difícil situación en que se encuentra Mexicana se requiere el apoyo y la participación responsable de todos los actores involucrados que permita dar viabilidad a la línea aérea", la segunda más importante del país que operaba 480 vuelos diarios al suspender pagos.
El gobierno "espera sinceramente un buen desenlace del presente asunto por el bien de los trabajadores, por el público consumidor y por esta emblemática empresa para el país", que hoy cumple sus noventa años de vida en condiciones difíciles.
Las autoridades agradecen "a quienes han hecho posible esta larga trayectoria" de Mexicana de Aviación y recuerda que hará lo que esté en sus manos "para que viva muchos años más".
El gobierno ha sido incapaz hasta ahora de lograr un inversor privado que se haga cargo de la compañía.
Hoy recuerda que hasta el momento "ninguno de los grupos de inversionistas interesados ha mostrado formalmente contar con los recursos suficientes que garanticen el cumplimiento del convenio de acreedores y la sustentabilidad de las operaciones de la empresa".
No obstante, señala que hay varios interesados en la capitalización, por lo que aún hay posibilidad de un rescate.