×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Mejoró clima para hacer negocios en México con reformas: Banco Mundial

El clima para hacer negocios mejoró en México durante el último año, señaló el martes aquí el Banco Mundial, al destacar que ese país ha adoptado una tendencia reformista que parece irreversible.

De acuerdo con el reporte Doing Business (Haciendo Negocios), México avanzó cuatro posiciones en la clasificación de los 189 países del mundo evaluados, para colocarse en el lugar 39, el tercero en Latinoamérica después de Colombia y Perú.

Este avance fue impulsado por reformas como la que resultó en una nueva ley para resolver insolvencias. Los autores del reporte hicieron notar que los prospectos en el corto plazo son alentadores a partir de la continuidad de esta tendencia.

“México es uno de los países que se han venido reformando de manera continua este año mejorando cuatro puntos en el ranqueo, y reformas como la de resolución de insolvencias merecen crédito por ello”, dijo Rita Ramalho, autora principal del reporte.

Augusto López Claros, director del Grupo de Indicadores Globales del banco, afirmó que algunos de los países que han sido más exitosos en la implementación de reformas no sólo se enfocan en los indicadores evaluados, sino que van más allá, aplicando reformas en áreas como educación o fiscal.

“En el caso de México, una de las cosas que vienen a la mente es la reforma del sector energético”, mencionó el experto.

Lopez Claros sostuvo que la experiencia ha mostrado que cuando los países se aproximan a las reformas de una manera amplia, su implementación se ve facilitada.

“Me parece que México en los pasados años, con un nuevo gobierno, parece haber tomado un importante paso en esa dirección, al aproximarse a las políticas de reforma de manera amplia (...) y sugiere que México está bien posicionado para continuar haciéndolo bien en los próximos años”, añadió.

Ramalho aseveró que aunque el gobierno mexicano tiene más reformas en curso “es muy temprano para decir si esto resultará en una mayor mejoría o no, pero sabemos que el gobierno está bastante activo”.