En tanto, el Ebitda (resultados antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones) fue de 195 millones de dólares, un 78 por ciento más que entre enero y marzo de 2010, detalló en un comunicado la empresa, controlada en un 71 por ciento por la estadounidense AES Corp.
Según AES Gener, esta cifra se explica por la mayor ganancia bruta registrada al 31 de marzo de 2011, que sin embargo se vio afectada por un aumento en gastos de administración asociados al incremento en el impuesto al patrimonio en Colombia.
En concreto, la ganancia bruta fue de 200 millones de dólares, lo que representa una variación positiva de 93 por ciento comparada con la registrada en el mismo período del año anterior, de 104 millones.
Esto se debe al incremento de las ventas en Chile por el significativo aumento en la generación de la central de respaldo Nueva Renca, que utiliza gas natural licuado (GNL), producto de la escasez de lluvias durante el primer trimestre del año.
También se registró una mayor ganancia bruta en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que suministra energía al norte del país austral, relacionada con mayores ventas por contrato.
En Chile, AES Gener aporta actualmente 4,545 megavatios de potencia con plantas hidroeléctricas, a carbón, gas natural, diesel y biomasa, y contribuye con el 21 por ciento de la capacidad instalada en el sistema eléctrico del país.
Actualmente, la empresa está en proceso de construcción de nuevas plantas a carbón que entregarán otros 529 megavatios a la matriz chilena (Campiche y Angamos II), y ya cuenta con los permisos ambientales de las centrales térmicas de Cochrane, Guacolda V y Los Robles y de la hidroeléctrica Alto Maipo.
La compañía también tiene presencia en Argentina, a través de TermoAndes, y en Colombia, a través de Chivor.