Los bancos internacionales reducen sus préstamos transfronterizos un 1.9%

Los bancos internacionales redujeron en el segundo trimestre del año sus préstamos transfronterizos en un 1.9 por ciento equivalente a 596,000 millones de dólares o 458,461 millones de euros), hasta 29.4 billones de dólares (22.6 billones de euros), frente al trimestre anterior.

00052556-original.jpeg

El director general del Banco de Pagos Internacionales, el español Jaime Caruana

Así se desprende de las últimas estadísticas publicadas hoy por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), cuya sede se encuentra en la ciudad suiza de Basilea.

La caída de los créditos transfronterizos fue el resultado de una reducción de los créditos a los bancos en economías avanzadas y centros financieros.

Sin embargo, los créditos transfronterizos a economías emergentes se mantuvieron en el segundo trimestre.

Los préstamos interbancarios se redujeron en este periodo un 3 por ciento, o 609,000 millones de dólares (468,461 millones de euros), la quinta contracción trimestral por la reducción de las posiciones inter-office.

La exposición a los bancos de la zona del euro se redujo en el segundo trimestre un 4.5 por ciento, o 76,000 millones de dólares (58,461 millones de euros), hasta 1.6 billones de dólares (1.2 billones de euros).

Sin embargo, las posiciones interbancarias a bancos fuera de la zona del euro permanecieron estables.

Las estadísticas también muestran una creciente bifurcación de las exposiciones de los bancos internacionales a los Estados de la zona del euro.

Los bancos de la zona del euro continuaron reduciendo sus exposiciones al sector público griego, irlandés, italiano, portugués y español en 16,000 millones de dólares (12,308 millones de euros), o un 7 por ciento, hasta 201,000 millones de dólares (154,615 millones de euros).

Por el contrario, los bancos aumentaron sus exposiciones al sector público de otros países de la zona del euro, sobre todo a Alemania y Francia.

El préstamo transfronterizo a las economías emergentes se incrementó en el segundo trimestre en 5,000 millones de dólares, o un 0.2 por ciento.