El hecho de que un mayor porcentaje de las búsquedas en el portal inmobiliario sean realizadas por mujeres indica que están más involucradas en esta fase residencial, señaló Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.
“Las mujeres están más implicadas en obtener y evaluar una mejor habitabilidad en casa, por lo que también inciden de mayor manera en el cierre de la transacción (negociación, remodelaciones, contrato, etcétera)”, añadió González.
Con base en datos de la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el Inegi, el 29 por ciento de los hogares es dirigido por jefas de familia. Esta cifra tuvo un incremento de 4 por ciento entre 2010 y 2015.
Aunque solo el 47 por ciento de las mexicanas en edad productiva trabajan, de acuerdo con el estudio Construir un México inclusivo, políticas y buena gobernanza para la igualdad de género realizado por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En comparación, en los demás países de la OCDE, el 67 por ciento de las mujeres participa en la fuerza laboral.
Al involucrarse más en el proceso de búsqueda de vivienda, las mujeres también adquieren un mayor conocimiento del mercado residencial.
¿Dónde están buscando?
Los datos de Propiedades.com arrojaron que el lugar más buscado por las mujeres fue Monterrey, Nuevo León, seguido de Guadalajara, Jalisco y León, Guanajuato.
Las ciudades de Puebla, Tijuana y Querétaro fueron los siguientes lugares en aparecer en el listado.
El ranking lo cierran Benito Juárez, en la Ciudad de México; Saltillo, Coahuila; Mérida, Yucatán y Cuauhtémoc, también en la Ciudad de México.
De estos lugares, lo precios más altos se encuentran en Guadalajara, con casas en venta en 4.34 millones de pesos y Monterrey, con inmuebles en 4.1 millones de pesos.
En cuanto a los departamentos, los más caros se encuentran nuevamente en Guadalajara, con propiedades en 3.3 millones de pesos y en Benito Juárez, con 3.2 millones de pesos.
Las casas más baratas se localizan en Tijuana, con un precio medio a la venta de 1.01 millones de pesos, seguida de Saltillo, con inmuebles en 1.65 millones de pesos. Mientras que los departamentos más baratos se encuentran nuevamente en Tijuana, con un precio medio de 698,800 pesos y en León, con un costo de 970,000 pesos.
Las mujeres juegan un papel importante en la decisión del tipo, calidad y perfil de una nueva casa, señaló Leonardo González.
El proceso de elección está basado en los hábitos y expectativas de uso de cada vivienda. Por ejemplo, si un hogar espera incrementar su número de miembros entonces el tipo de casa elegida debería considerar una habitación adicional, sala de juegos o guardería entre los atributos, concluyó.