Frenan los vuelos de Aviacsa por falta de pago a aeropuerto

El acuerdo alcanzado entre Aviacsa y sus acreedores tras un proceso de concurso mercantil, a través de un conciliador oficial, se encuentra suspendido debido a diversas impugnaciones de los acreedores.

00022551-original.jpeg

Tras ser suspendida en julio de 2009, Aviacsa anunció el pasado 23 de marzo el reinicio de sus operaciones a partir de mayo.

La aerolínea mexicana Aviacsa, que logró la autorización para volver a volar tras un proceso de negociación de su deuda, se vio frenada para reanudar sus operaciones debido a la falta de pago al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) explicó que el acuerdo alcanzado entre Aviacsa y sus acreedores tras un proceso de concurso mercantil, a través de un conciliador oficial, se encuentra suspendido debido a diversas impugnaciones de los acreedores.

Tras ser suspendida en julio de 2009, Aviacsa anunció el pasado 23 de marzo el reinicio de sus operaciones a partir de mayo y que contaría con una inversión inicial de 60 millones de dólares.

No obstante, las autoridades recordaron la obligación de Aviacsa para cubrir los pagos necesarios para continuar con sus operaciones y señalaron que en ese contexto "la empresa tiene la obligación de pagar los servicios que le pueda prestar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México".

"Al día de hoy lunes, el AICM no ha recibido el pago que, en términos de la ley concursal, Aviacsa tiene la obligación de realizar", señaló la SCT en un comunicado.

Por este motivo, "la empresa tiene suspendidos los servicios por parte del AICM y no ha sido posible atender sus solicitudes de asignación de horarios de aterrizaje y despegue".

Finalmente, la SCT afirmó que junto con el AICM "están en disposición de facilitar las gestiones correspondientes para que Aviacsa pueda reiniciar sus actividades".

Aclaran sin embargo, que para seguir adelante "es necesario que el AICM reciba el pago correspondiente a los servicios aeroportuarios".