Los protocolos signados corresponden a exportaciones de maíz blanco, carne de res (congelada), productos lácteos (leche en polvo, fórmula para bebé y sueros), de procesos de trazabilidad del tequila —con la participación de la Secretaría de Economía— y el Memorando de Entendimiento para la Certificación Electrónica y Procesos fito y zoo sanitarios que agilicen el comercio entre ambos países.
Con estos acuerdos, a los que se incorporan los protocolos firmados anteriormente de zarzamora y fresa, suman ya ocho productos para su exportación a China, todo ello logrado en el tiempo récord de año y medio, y están en proceso de autorizarse plátano, tabaco y productos del mar.
En los últimos 10 años sólo habían avanzado productos como aguacate, carne de cerdo y uva, lo que habla de la renovada y fortalecida relación impulsada por los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de China, Xi Jinping.
En el evento, el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, afirmó que los documentos firmados representan avances sustantivos para impulsar el comercio y la cooperación entre México y China, además de responder a las aspiraciones y esfuerzos de miles de productores que trabajan en el campo nacional.
Señaló que a estas acciones se sumarán, próximamente, otros compromisos para lograr la exportación de plátano, tabaco y productos del mar, con la misión de avanzar en la balanza comercial agroalimentaria de México con China, país con alto potencial.
Destacó que la apertura comercial para maíz blanco —por alrededor de 1.5 millones de toneladas—, carne de res y productos lácteos, así como los acuerdos para la trazabilidad del tequila y los proceso de certificación electrónica y sanitarios, aumenta las ventanas de oportunidades y exportaciones en beneficio de los productores del sector agropecuario y pesquero del país.
Reconoció el trabajo integral de productores, agroempresarios y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el cual se logra cumplir con las normas y disposiciones sanitarias a nivel nacional e internacional, además del destacado uso de la innovación tecnológica en los procesos productivos que dan como resultado productos de alta calidad para los mercados más exigentes.
Puntualizó que la distinción realizada por las autoridades de China para realizar esta vista y avanzar en la firma de protocolos en el sector agroalimentario es una muestra más de que ambos países son aliados estratégicos, y responden al compromiso establecido en las agendas bilaterales de los mandatarios de México y China.
El ministro de AQSIQ, Zhi Shuping, expresó su beneplácito y subrayó la importancia de la firma de protocolos, los cuales son parte significativa en los avances de la Asociación Estratégica Bilateral entre México y China.
Con el establecimiento de estos protocolos, añadió, se promoverá el comercio y la cooperación entre ambas naciones, con la confianza de que este intercambio considera productos de calidad que serán bien recibidos por los consumidores de China.
Cabe señalar que el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, y el director general de Importaciones y Exportaciones de la AQSIQ, Lin Wei, rubricaron el protocolo de productos lácteos y derivados, en el cual participa la Secretaría de Economía.