"El objetivo en un principio era duplicar la facturación, pero la proyección es que podremos llegar a triplicarla" ha asegurado en una entrevista a Efe Juan Manuel Melero, consejero delegado de Optimi.
"Estuvimos barajando la posibilidad de adquirir más empresas para formar una empresa global y durante este proceso Ericsson se interesó en nosotros", ha recordado Melero que ha resaltado que en el momento de la adquisición, Optimi tenía unas 200 personas, en comparación con las 30 que tenían cuando comenzaron en 2004.
Melero ha explicado que aunque desde Málaga no se factura, ya que desde la sede malagueña no se realizan ventas, tienen "responsabilidades y objetivos de desarrollo", de forma que, con sus proyectos e investigaciones dan soporte al negocio y contribuyen a la facturación global de Ericsson.
Sin embargo, la historia de esta empresa se remonta a 1999 cuando Nokia decide invertir 10 millones de euros en actividades de I+D en España, por lo que Melero y un grupo de investigadores se trasladan, desde Finlandia, al Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga, donde comenzaron su actividad.
En 2003, debido a una crisis en el sector, la multinacional finlandesa decidía cerrar este centro y aglutinar todas sus investigaciones, nuevamente en Finlandia, lo que supuso la creación de Tartessos Technologies en el PTA, después denominada, tras diversas fusiones, Optimi.
"Me daba mucha pena, después de la inversión, no sólo económica sino también personal, que se había llevado a cabo para crear un grupo que tenía una competencia muy específica en un área muy interesante" ha justificado Melero respecto a su decisión de quedarse en España y desvincularse de Nokia.
Según Melero, la adquisición de Optimi por parte de Ericsson va a suponer, además, el incremento de personal en la sede de Málaga, ya que esperan aumentar su plantilla en 250 trabajadores para finales de 2012, por lo que no descarta que, de cara al futuro, "haya más proyectos de Ericsson que acaben aterrizando en Málaga".
Dentro de la cartera de productos de la multinacional sueca, en la filial de Málaga se van a desarrollar tres proyectos basados en nuevas tecnologías asociadas a la automatización de la operación de redes móviles capaces de, automáticamente, autoconfigurarse y autogestionar problemas existentes en la red.
"Vamos a arrancar también un proyecto de cooperación con la Facultad de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga" ha resaltado Melero, quien asegura estar dispuesto a colaborar con terceras empresas, aunque admite que "ahora mismo no, ya que estamos consolidando las actividades que teníamos antes en Optimi.
Respecto a la relación con los nuevos socios, Melero admite que tienen una cultura de trabajo diferente pero que, "desde el primer momento nos han permitido trabajar con mayor libertad, para no perder la agilidad y capacidad de desarrollo que son nuestras señas de identidad".