"Este aumento representa la mayor tasa de crecimiento en el mundo y confirma la importancia que han tenido los países de la región en el crecimiento económico global durante los últimos años", dijo a Efe Diego Rodríguez, director regional de Productos Comerciales de Visa para la región.
El incremento del gasto del 19.4 por ciento de la región supera al registrado en el resto de las regiones en las que Visa dividió el mundo para realizar este estudio: Asia y el Pacífico (14.9 por ciento), Europa (9.6 por ciento), Estados Unidos (6.4 por ciento), Canadá (10 por ciento) y el área de Europa Central y del Este, Oriente Medio y África (17.4 por ciento).
"En línea con el crecimiento que ha venido mostrando América Latina en sus economías, observamos una expansión saludable en el consumo comercial" de la región, añadió Rodríguez.
Sin embargo, el gasto conjunto de las empresas de América Latina y el Caribe representa tan sólo el 7.1 por ciento del total (con 7.8 billones de dólares) y se queda por detrás del 34.8 por ciento de Asia y el Pacífico (38 billones), del 28.8 por ciento de Europa (31.4 billones), del 19.2 por ciento de Estados Unidos (21 billones) e incluso del 7.6 por ciento del área de Europa Central y del Este, Oriente Medio y África (8.3 billones).
Según los datos de esta compañía de medios de pago, las empresas de la región que más consumieron fueron, por este orden, las de Brasil (51 por ciento), México (17 por ciento), Argentina (7 por ciento), Chile (5 por ciento), Colombia (5 por ciento), Venezuela (4 por ciento) y Perú (3 por ciento).
El país de la región donde más aumentó el gasto de las empresas, incluidas tanto públicas como privadas, en 2011 fue Venezuela, donde el consumo corporativo dio un salto del 25 por ciento respecto a 2010, hasta alcanzar sin embargo la cifra de 221,503 millones de dólares, una cifra relativamente baja comparada con otros países de la región.
A Venezuela le siguió Brasil, con un aumento del gasto del 24 por ciento (hasta superar los 3.19 billones de dólares), Argentina (20 por ciento, hasta 1.17 billones), Chile (19 por ciento, hasta 0.46 billones), Colombia (16 por ciento, hasta 0.33 billones), México (12 por ciento, hasta 1.17 billones) y Perú (12 por ciento, hasta 0.21 billones).
El directivo destacó que todos los países de la región aumentaron su consumo comercial en comparación con el año anterior.