Aún cuando muchos analistas monetarios refieren que el plástico no reemplazará al efectivo, sí afirman que se ha masificado el uso de algún medio de pago electrónico por las ventajas ya mencionadas.
Los antecedentes y estadísticas del desarrollo del pago electrónico son muy complejos, se tiene regristro que en 1983 se dio el uso masivo de tarjetas electrónicas para el pago el pago de teléfpno público en Francia.
Actualmente, en México la aplicación del monedero electrónico para el combustible es una oferta que se populariza por la seguridad y control, además de ser muy competitivo porque es un medio autorizado por el SIstema de Administración Tributaria (SAT) para la deducción fiscal.
Son muchas las empresas que participan en este tipo de negocio y que para sobresalir sus estrategias están enfocadas al buen servicio. A este giro de negocio se han anexado grupos de gasolineras; epresas que iniciaron con servicios de ticket de restaurante; hotelería e incluso en bancos como Imbursa este servicio ya está operando.
Cada una de estas empresas promueven sus servicios de monedero electrónico con base en el caso de las gasolineras al número de estaciones con las que cuenta, este servicio permite el registro de consumo en tiempo real mediante internet, administración de flotilllas entre otros, es asó como podemos alcanzar expectativas de ahorro en el gasto de combustible de hasta 25 por ciento.
Los beneficios cada vez son mayores por la evolución de la tecnología y los sistemas de contro para el pago de combustible, las empresas transportsitas han constatado transmitiendo a su vez la cobertura de esos beneficios para que otras compañías se sumen al uso de las tarjetas inteligentes. Viene una nueva era de pago, control y uso electrónico en la que el sector transporte se perfila no sólo para ser pionero, sino punta de lanza en muchos otros sectores.