Sin embargo, la cifra es menor que la registrada en julio, cuando el volumen de pasajeros creció un 6 por ciento, por lo que respecto al mes anterior el tráfico aéreo mundial de pasajeros cayó un 1.6 por ciento.
El tráfico aéreo de mercancías también ha experimentando descensos, ya que en el mes de agosto cayó un 3.8 por ciento en tasa interanual, más del doble de lo que lo hizo en julio, cuando descendió un 1.8 por ciento.
El director general de la IATA, Tony Tyler, señaló que la industria está virando hacia los descensos, ya que la pauta de crecimiento del volumen de pasajeros aéreos se ha estancado y el tráfico de mercancías se está hundiendo.
"Con la confianza de los consumidores y del mercado cayendo en todo el mundo, no queda mucho lugar para el optimismo sobre una mejora de las condiciones de la industria aérea en corto plazo", subrayó Tyler.
En cuanto al tráfico mundial de pasajeros, la demanda de vuelos internacionales creció en agosto un 3.8 por ciento respecto al mismo mes de 2010, aunque en comparación con el mes anterior la demanda se contrajo un 1.8 por ciento.
Por regiones geográficas, el mayor crecimiento en la cifra de pasajeros de vuelos internacionales fue para las aerolíneas europeas, que aumentaron el volumen de pasajeros un notable 7.9 por ciento, ligeramente por debajo del incremento de la capacidad de un 8.2 por ciento.
El tráfico de pasajeros en las aerolíneas de Oriente Próximo creció un 6.7 por ciento y las de Asia Pacífico, un 5.7 por ciento, mientras que las de América del Norte sólo aumentaron su demanda en un 2.9 por ciento, el resultado más bajo por regiones.
Por su parte, la demanda en vuelos nacionales para tráfico de pasajeros aumentó respecto a agosto de 2010 un 3.6 por ciento, pero cayó un 1.5 por ciento respecto a julio.
Los mejores datos fueron los de la India, donde la demanda para vuelos nacionales aumentó un 19.7 por ciento respecto al año anterior.
Los datos del mes de agosto están acordes con las previsiones de la IATA que apuntan a una caída generalizada de los beneficios para 2012, ya que se espera pasar de los 6,900 millones de dólares pronosticados para 2011, a los 4,900 millones en 2012.