A falta de dos horas para el cierre de la sesión, las acciones del conocido como "Google ruso" se negociaban bajo el símbolo de YNDX a 35.95 dólares, lo que supone una apreciación de 10.95 dólares (43.8 por ciento) respecto a los 25 dólares a los que se fijó estreno.
Según el precio al que se negociaban hoy estas acciones, la capitalización bursátil del buscador de internet más popular en Rusia, con una cuota de mercado del 64 por ciento -según sus datos-, ronda ya los 11,500 millones de dólares.
Yandex detalló en un comunicado que en total se han puesto a la venta 52.2 millones de títulos (el 16.2 por ciento de su capital) a un precio inicial de 25 dólares cada uno, con lo que se han recaudado 1,305 millones de dólares.
Estas cifras suponen valorar a la compañía en 8,055 millones de dólares y hacen que su estreno bursátil sea el mayor protagonizado por una empresa tecnológica en lo que va de año, según coincidían hoy en destacar los analistas.
Este exitoso estreno de la mayor empresa rusa de internet -que también presta servicios en Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia- refuerza el auge que vive de nuevo el sector tecnológico en los mercados de valores, algo que ya quedó patente con la salida a bolsa de la red social profesional LinkedIn la semana pasada.
Esa red social empezó a cotizar a 45 dólares por acción, recaudó unos 405 millones de dólares y llegó a subir un 150 por ciento en el primer día de contrataciones. A esta hora sus títulos se negociaban hoy a 88.38 dólares, lo que supone un mero avance del 0.09 por ciento respecto al precio de cierre del lunes.
Estos dos estrenos, así como otros previos y otros que están previstos para los próximos meses, hacen temer a los expertos que se haya generado una nueva burbuja tecnológica que recuerda peligrosamente a la de las "punto com", que estalló hace ya casi una década.
Dentro del sector tecnológico, las empresas que más atención atraen son las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, sobre todo después de la buena acogida que también tuvo en la Bolsa de Nueva York la red china RenRen a comienzos de mes.
Esta última compañía se negociaba a 12.43 dólares (0.24 por ciento), lo que eleva su capitalización bursátil a 4,880 millones de dólares, aunque en su estreno alcanzó un valor de más de 7,000 millones.
Según los datos facilitados por Yandex, la firma rusa ganó 134 millones de dólares en 2010, un 89.9 por ciento más que en 2009, gracias en gran parte a los ingresos por publicidad, que aumentaron el 45 por ciento entre los dos años comparados.
Según el centro de estadísticas ruso LifeInternet, el 64.1 por ciento de las búsquedas en internet en Rusia se realizaron el año pasado mediante Yandex (58.9 por ciento en 2009), mientras que en Ucrania equivalieron al 27 por ciento (20.8 por ciento en 2009) y en Kazajistán, al 24.4 por ciento (19.8 por ciento en 2009).
Por su parte, comScore cifró el número de usuarios mensual de Yandex entre noviembre de 2009 y noviembre de 2010 en más de 54 millones, el 64 por ciento más que durante los doce meses anteriores.